Cultura

Una reflexión sobre la comida desde la fe, que combina la profundidad teológica con una chispeante capacidad comunicativa.
Partiendo de la vulnerabilidad y apoyándose en lo que denomina “razón cordial”, Cortina busca respuestas éticas para un futuro pospandemia.
Esta “influencer” que estudia humanidades y cultiva la esfera espiritual quiere contribuir a que las redes sociales transmitan la verdad, el bien y la belleza.
La inteligencia artificial encuentra su aplicación más creativa en la restauración y en la comprobación de la autenticidad de obras artísticas.
Ramón Salaverría, catedrático de Periodismo, lamenta que se culpe de los bulos a los medios mientras otros actores eluden su responsabilidad.
En Instagram han surgido cuentas que hablan de parejas y sexualidad de una manera natural y profunda, y han atraído a una multitud de seguidores.
Las grandes marcas de moda responden a la presión pública y multiplican sus compromisos de producir con respeto del medio ambiente.
Una amplia retrospectiva del pintor belga, que se ha hecho muy popular entre el público actual, se podrá ver durante varios meses en Madrid y Barcelona.
Un libro que ayuda a entender el continente africano, partiendo de los procesos de descolonización e independencia.
A partir de historias personales, este libro describe la tensión y la violencia desatada en España en los meses previos a la Guerra Civil y en sus inicios.
Por qué aplicar la corrección política a los cuentos infantiles y juveniles es una mala idea.
El festival ha permitido conocer buenas películas que se estrenarán en los próximos meses, aunque no han sido premiadas.
Adrienne Miller cuenta en estas memorias su trabajo como editora literaria y su relación sentimental con David Foster Wallace.
Williams, que fue estratega de Google antes de doctorarse en filosofía, apunta medidas para humanizar las redes y recuperar la capacidad de atención.
¿Pueden las redes sociales controlar los contenidos y evitar los males sociales que provocan? Algunos estudios recientes invitan a pensar que con el actual modelo de negocio, no.
Las marcas y los políticos lo tienen claro: el consumidor –y el votante– piensa en clave activista.
Para afrontar los desafíos de la tecnología en el campo informativo es preciso, afirma Bel Mallén, no rebajar los deberes deontológicos.
El bicentenario de la independencia ha dado ocasión a una polémica entre los que consideran la conquista como una opresión de los indígenas y quienes la defienden como una liberación.
Las editoriales sacan ahora al mercado nuevos títulos de sus autores más populares.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.