Los adolescentes y jóvenes son cada vez más críticos con los efectos de las redes y manifiestan su deseo de desconexión ¿Cómo materializar eso en un mundo 2.0.?
Georg Weber, comisario de la magna exposición sobre Vermeer en el Rijksmuseum, explica los indicios por los que se puede sostener que el artista de Delft se hizo católico.
Una conversación sobre el poder educativo de la literatura y el cine, sobre los protagonistas de las series y películas adolescentes y sobre la necesidad de los héroes.
El Museo Regional de Antropología de Mérida (Yucatán) exhibe valiosas piezas de la civilización maya, halladas gracias a recientes trabajos arqueológicos.
En este libro colectivo, expertos en comunicación ofrecen soluciones interesantes a la crisis del periodismo y reflexionan sobre su papel en el mundo de hoy.
La historiadora francesa, a la que se acaba de conceder el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, ha sabido comprender la historia reciente de Rusia.
El peligro en la red para los menores está haciendo que se propongan medidas de protección estrictas, pero chocan con la privacidad y está en duda su eficacia.
Con Twitter en plena sacudida, toma impulso Mastodon, una red social que recupera el espíritu de los comienzos de internet, sin algoritmos adictivos ni venta de datos.
Así funciona la industria musical coreana, que ha llevado al país asiático al centro de la cultura: bailes y melodías coloridos, relaciones cercanas con los fans… y contratos abusivos.
Varios gobiernos occidentales apuntan el índice hacia la plataforma de videos cortos, por la sospecha de que esté acopiando datos a mansalva…, como hacen otras.