Cultura

Essence (www.essence.com), la revista mensual más leída entre las mujeres afroamericanas de Estados Unidos, ha iniciado una campaña para dignificar la imagen de la mujer en la música "hip hop" (rap). Stanley Crouch, periodista y cofundador del departamento de jazz en el Lincoln Center, comenta la iniciativa de Essence en "New York Daily News" (3 enero 2005).
Estados Unidos
El presidente de la organización Reporteurs sans Frontières (RsF), Fernando Castelló, comenta en el diario "El Mundo" (18 enero 2005) lo que considera intentos abusivos de proscribir expresiones presuntamente "homófobas" o "sexistas".
La Iglesia católica como objeto de información
Diego Contreras
Javier Aranguren
Henry Kamen
Semblanzas de intelectuales, de Heidegger a Derrida, que condescendieron con los totalitarismos.
Amsterdam. Una imagen del tsunami, del reportero indio Arko Datta de Reuters, ha sido galardonada como la mejor foto del año en el World Press Photo 2005, el premio más prestigioso del mundo de fotoperiodismo. Una mujer postrada sobre la tierra en Cuddalore, 180 km al sur de Madrás ( India), lamenta la muerte de un familiar el 28 de diciembre del año pasado. El propósito del fotógrafo Datta, que estaba en la playa en el momento que el mar devolvió a la arena a las víctimas, era transmitir los sentimientos de los familiares. "Es fácil impresionar a la gente con imágenes de muertos, pero distrae de la historia sobre el dolor que yo quería contar. Por eso sólo se ve el brazo de la víctima, de modo que toda la atención está centrada en el dolor de la mujer", explica Arco Datta.
Dios, matrimonio e Internet
En Gran Bretaña, numerosos grupos cristianos han emprendido una campaña contra la BBC por emitir un musical que ridiculiza a Jesucristo.
Contrapunto
En un editorial de "Le Monde" (16 diciembre 2004), su director, Jean-Marie Colombani, comunica a los lectores la reflexión que ha hecho el consejo de supervisión sobre la calidad de la información que suministra el diario. Una reflexión autocrítica necesaria en cualquier periódico.
Con los primeros servicios de 2005, la edición impresa tiene ahora una nueva maquetación y diseño. Hemos procurado unificar la imagen de los servicios en papel y la imagen de nuestra web, al menos en los elementos más significativos, como mancheta, familias tipográficas, etc. A la vez, buscamos facilitar la legibilidad de la edición impresa.
Jacobo Muchnik

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.