Cultura

Nicholas Carr alerta en “The Atlantic” (julio-agosto 2008) sobre posibles efectos perjudiciales del uso superficial de Internet.
Lo curioso de estos eventos es que ya no basta con divertirse sencillamente, sino que hay que asegurar que la diversión va de la mano con la redención del planeta.
Taliesin y Merlín son las dos primeras novelas del ciclo Pendragón, el de más éxito del autor. En esta serie de seis novelas intenta contar todas las leyendas artúricas, ambientándolas no en la Edad Media sino en la época final de la dominación romana, y con la explícita intención de cristianizarlas.
Los editores de blogs sudafricanos se implican en la solución de la crisis de violencia contra los inmigrantes.
En virtud de un acuerdo con el fiscal general de Nueva York, tres grandes empresas de telecomunicaciones bloquearán el acceso a imágenes pornográficas de menores en Internet.
La Asociación Mundial de Periódicos confirma la crisis en EE.UU. y en algunos países de Europa.
El 58% de los directivos de prensa opina que la caída de lectores jóvenes es el principal problema para el futuro de los periódicos.
Temen que Amazon presione para que bajen los precios de venta de libros en formato electrónico.
Cahill narra el papel principal que desempeñó Irlanda desde la caída del Imperio Romano hasta el surgimiento de la Europa Medieval.
Un valioso e interesante diagnóstico del estado de la programación en los medios de comunicación que trata de explicar la vulgarización de los contenidos como una estrategia empresarial.
En este libro Mañú realiza una selección de libros basada en el criterio de elegir libros amables y, a la vez, que aporten valores culturales, morales o estéticos.
Max Scheler hace una lúcida apología del arrepentimiento, frente a las teorías que niegan o rebajan su nobleza.
Vestir como las actrices de Sexo en Nueva York no favorece la carrera profesional de las mujeres, advierte Christina Binkley en su columna de estilo del Wall Street Journal.
La actividad pública de la Iglesia se desarrolla hoy en un ambiente cultural y mediático que privilegia la controversia. ¿Qué hacer para que este clima polémico no oculte el tono positivo que caracteriza a la propuesta cristiana?
Las enciclopedias clásicas intentan competir con Wikipedia en Internet, mientras se prepara un volumen impreso con artículos seleccionados de Wikipedia.
La literatura común identifica tres tareas en el trabajo de los responsables de comunicación ante la gestión de las controversias: una tarea argumentativa, una tarea difusiva y una tarea asociativa.
Tuenti es una red social, de gran éxito en España entre los jóvenes, que pretende reproducir en Internet las relaciones que se dan en la vida real. En Tuenti solo entras si alguien te invita.
Para muchos, Tuenti fomenta la superficialidad en un escenario por el que circulan jóvenes obsesionados con el estilo, la moda y la innovación.
La prensa tradicional presenta síntomas de crisis. Pero el público sigue teniendo apetito por las noticias, aunque cada vez más las busca en otros soportes, sobre todo en Internet.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.