Cultura

Desde Petrarca a Juan Luis Vives, pasando por figuras como Erasmo o Tomás Moro, Antonio Fontán reflexiona sobre las grandes aportaciones culturales de los humanistas del Renacimiento.
Mientras la pantalla del ordenador sustituye al quiosco, algunos empresarios de prensa llaman a revisar la gratuidad de los portales de noticias y otros optan por modalidades de prensa más local e interactiva.
Una editorial que comenzó con vocación política y que se convirtió en una rampa de descubrimientos literarios.
Las ventas de música descendieron un 7% el año pasado.
Los usuarios de redes sociales tienen que saber cómo evitar que su información personal llegue a quien no debe conocerla. Con este artículo inauguramos una nueva sección periódica pensada para ayudar a nuestros lectores a mantenerse al día en el uso de las nuevas tecnologías.
Publicaciones, un documental sobre su vida y ciclos de conferencias en varias partes del mundo recordarán al historiador de las ideas de quien ha dicho Mario Vargas Llosa que “probablemente, sólo Popper y Hayek han hecho tanto como él, en nuestros días, por la cultura de la libertad”.
Madariaga presenta la que puede considerarse la biografía definitiva de uno de los personajes más crueles y polémicos de la historia, Iván el Terrible.
Fumaroli estudia un tema clave para entender la transición cultural al mundo moderno y las transformaciones que representa.
Un informe de EE.UU. concluye que las barreras tecnológicas deben combinarse con la supervisión de los padres y medidas de los proveedores y de las redes sociales.
La compañía crea una nueva línea de entretenimiento para el público masculino de 6 a 14 años.
Leffler analiza las relaciones internacionales durante el largo período de la Guerra Fría a partir de las decisiones personales de sus principales protagonistas.
El profesor Onésimo Díaz expone la historia europea desde la I Guerra Mundial hasta la caída del muro a través de las novelas, las biografías, los ensayos, las películas más representativas de cada momento.
Espectáculos y exposiciones pasan apuros para salir adelante. Museos de renombre mundial se ven en la disyuntiva de reducir actividades o vender algunas obras.
“Erasmo en imágenes” comprende cinco temas: retratos del humanista; ciencia y educación; guerra y paz; Iglesia y fe, y, por último, Elogio de la locura.
Recurrir a Google se ha convertido en el modo más práctico de buscar información en Internet, pero por su misma hegemonía conviene prestar atención a las voces críticas.
Danny Boyle, director de Slumdog Millionaire, ha sido el gran triunfador en la 66 edición de los Globos de Oro, los premios que concede la Asociación de la prensa extranjera en Hollywood.
Mientras sigue la actual ofensiva israelí en Gaza, Israel y Hamás se enfrentan a la vez en el campo de la opinión pública internacional.
Muchos regímenes políticos se han servido de un pasado idealizado para adquirir legitimación o como medio de propaganda. Ahora también los parlamentos democráticos han empezado a fijar por ley la verdad histórica.
Las peticiones oficiales de perdón pueden servir para apaciguar a los agraviados, pero también pueden provocar una riada de demandas judiciales en reclamación de reparaciones.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.