25 novelas del siglo XXI

publicado
DURACIÓN LECTURA: 14min.
25 novelas del siglo XXI
M. Stocker/Shutterstock

El año 2025 es una buena oportunidad para hacer un balance de lo mejor que se ha publicado en el primer cuarto del siglo XXI. Hemos preparado una selección de 25 títulos, uno por año, con el ánimo de sugerir buenas lecturas que brillaron en su momento y que quizás merecen ser rescatadas.

Esta lista no pretende ser canónica, ni académica, ni tampoco un resumen de lo mejor de la literatura en este cuarto de siglo. Se compone de libros que a los críticos de Aceprensa nos han gustado de manera especial, aunque no sean novedosos, ni los más exquisitos, ni los más eruditos. Tampoco han sido best-sellers.

Son libros que se publicaron en español en el año correspondiente, aunque su versión original o primera edición fuese anterior. Escoger un título por año no ha resultado fácil, pues unos años costaba encontrar uno claramente destacado, mientras que en otros la cosecha fue realmente buena. Por ejemplo, del año 2000 hemos elegido La fiesta del Chivo, de Mario Vargas Llosa; pero podíamos haber optado por Verde agua (Marisa Madieri) Helena o el mar del verano (Julián Ayesta), Bartleby y compañía (Enrique Vila-Matas) o El secreto de Joe Gould (Joseph Mitchell).

Hemos intentado, además, pescar no solamente en pocos y selectos caladeros, sino que hemos buscado la variedad de editoriales y de países de origen de los autores. Y también hemos querido que estuviesen presentes algunas novelas policiacas e históricas, y narraciones memorialísticas.

2000

La fiesta del Chivo 
Mario Vargas Llosa

Novela histórica y política sobre el dictador dominicano Leónidas Trujillo. Gracias a una exhaustiva documentación y con un concienzudo trabajo estilístico, se mezclan varias historias paralelas que acaban por fundirse y que describen perfectamente el ambiente de una dictadura, que Vargas Llosa crítica con inteligencia. La trama más importante está protagonizada por el anunciado asesinato de Trujillo, narrado con un ritmo ágil y detallista. También destaca la truculenta historia de Urania, víctima de las atrocidades del dictador. (Alfaguara, 520 págs.)

 

2001

Soldados de Salamina
Javier Cercas

Novela de autoficción en la que el propio autor, Javier Cercas, convertido en personaje, se obsesiona con una historia colateral de la Guerra Civil española que protagoniza el político y escritor falangista Rafael Sánchez Mazas, quien logró escapar de milagro de un fusilamiento colectivo y, después, salvar la vida gracias a que un soldado republicano decide no delatarlo. La novela narra la búsqueda de ese soldado, una minuciosa y obsesiva investigación contada literariamente de manera muy original. (Debolsillo, 224 págs.)

 

2002

ExpiaciónExpiación
Ian McEwan

Relato de redención que cuenta el alcance de una acusación falsa de la adolescente Briony Tallis a Robbie Turner. La novela describe las consecuencias que tuvo esta decisión, todas dramáticas, para las personas involucradas en el asunto: Robbie, Briony y su hermana Cecilia. En el caso de Briony, posteriormente intentará reparar el daño causado con una vida entregada a los demás. Con una excelente calidad literaria, McEwan aborda literariamente cuestiones de gran calado, como la culpabilidad, la redención, el amor y la guerra. (Anagrama, 440 págs.)

 

2003

Vida de Pi
Yann Martel

Pi es un joven de la India que es hindú, cristiano y musulmán, mientras que su familia, dueña de un zoo, practica el hinduismo. Debido a la inestabilidad política de los años 70, la familia decide emigrar. Llevan consigo sus animales más exóticos, que perecerán casi todos cuando el barco naufraga. Solo sobreviven Pi y Richard Parker, un tigre de Bengala. La novela es una insólita aventura náutica que mantiene al lector en tensión constante. (Booket, 416 págs.)

 

2004

La noche del oráculo
Paul Auster

Sidney Orr es un escritor que lucha por salir adelante después de sufrir una larga enfermedad. Un día decide entrar en una papelería para comprar un cuaderno; lleva meses sin escribir, pero ese cuaderno ejerce sobre él un influjo casi hipnótico y empieza a escribir una novela. Hay un momento, sin embargo, en que no sabe cómo seguir la historia. De pronto, ambas tramas, la de la novela que Sidney escribe y la de Paul Auster que estamos leyendo, se complican con sucesivos pasajes personales que tiene que ver con su mujer, Grace. Sidney intuye que entre los dos va a surgir algo que pondrá a prueba su relación… (Anagrama, 257 págs.)

 

2005

Suite francesa
Irène Némirovsky

Comienza la novela con la entrada de los alemanes en París en junio de 1940 y acaba con la partida hacia el frente ruso. A la autora, rusa de origen judío, no le dio tiempo a terminarla, pues fue detenida y trasladada a Auschwitz, donde murió en 1942. En la novela se cuenta cómo afectaron la derrota, el exilio y la ocupación alemana a algunos representantes de la alta burguesía rusa residente en Francia (como la familia de la propia autora). A pesar de que está inacabada, se trata de una obra madura en su concepción y en la calidad de la escritura (Salamandra, 433 págs.)

 

2006

A sangre y fuego
Manuel Chaves Nogales

En 1937, el escritor y periodista Manuel Chaves Nogales publicó en Francia estos nueve relatos ambientados en los primeros meses de la Guerra Civil española. Poco antes, a finales de 1936, había abandonado Madrid para trasladarse a París, donde vivió como exiliado. A pesar de su declarado compromiso político, que nunca ocultó, Chaves no utiliza la literatura para caer en la trampa del maniqueísmo, ni siquiera en una fecha tan temprana como 1937. Al contrario, estos relatos sorprenden precisamente por su humanidad, pues denuncia cómo la dictadura de la sinrazón se había apoderado de los dos bandos. (Espasa, 256 págs.)

 

2007

Amor en clima frío
Nancy Mitford

Nancy Mitford, (1904-1973), londinense y primogénita del barón de Redesdale, retrata con aguda ironía las dificultades de la aristocrática familia Montdore para casar a su hija Polly, con un estilo parecido a su anterior novela, A la caza del amor. Mitford asume el papel de amiga y narradora de las fiestas, diversiones y asuntos amorosos como un torrente divertido, frívolo, dicharachero y, a la vez, muy crítico con esa sociedad. Su sentido del humor, agudeza de ingenio y soltura narrativa, convierten esta lectura en una verdadera diversión. (Libros del Asteroide, 332 págs.)

 

2008

En lugar seguroEn lugar seguro
Wallace Stegner

Esta novela cuenta la larga amistad entre dos matrimonios de profesores universitarios norteamericanos. Los Lang y los Morgan hacen todo lo posible por salir adelante con los problemas y dificultades laborales y familiares que tiene todo el mundo. A pesar de la aparente falta de sustancia, el relato de sus vidas resulta apasionante, tanto por la calidad literaria como por la autenticidad de los protagonistas. Publicada en 1987, la novela es el pormenorizado relato de una auténtica y generosa amistad. (Libros del Asteroide, 392 págs.)

 

2009

Llenos de vida
John Fante

El protagonista es un guionista de éxito que trabaja para la Paramount, tiene treinta años y espera su primer hijo. En cierto momento pide ayuda a su padre, emigrante italiano, para unas reparaciones en el hogar. Su casa, símbolo de su nuevo estatus de bonanza económica, se viene abajo por las termitas. Su mujer se prepara para convertirse al catolicismo. Con tan poco material, Fante compone una buena historia, pinta extraordinariamente varios caracteres, hace reír, emociona y convence. (Anagrama, 157 págs.)

 

2010

El hombre que amaba a los perros
Leonardo Padura

Relato que está concebido como una investigación, aunque los elementos narrativos y el tratamiento sean absolutamente novelescos. Los protagonistas son Trotski y su verdugo, el catalán Ramón Mercader. De la revolución rusa a la guerra civil española, la novela es un apasionante fresco de aquellos años, muy bien evocados por su autor, cubano con una sólida trayectoria literaria. (Tusquets, 573 págs.)

 

2011

¡Vivir!
Yu Hua

Es curioso que la lectura de un libro tan duro como ¡Vivir! deje en el recuerdo un poso tan vitalista. Yu Hua se sirve de un solo personaje, Fugui, un campesino que en su vejez rememora su vida, para presentarnos un fresco de la China del siglo XX. El anciano, hijo de un terrateniente, dilapida en su juventud la herencia paterna en el juego; y se abisma en una pobreza a la que también condena a su mujer y sus dos hijos. Pero la lista de desgracias continua. No obstante, en ningún momento el dolor aventaja a la esperanza y, con toda su corrupción y su pena, la vida sigue adelante. (Seix Barral, 240 págs.)

 

2012

La delicadeza
David Foenkinos

Foenkinos cuenta la historia de Nathalie, una mujer singular, enamorada de François, con el que se casa. A los siete años, sin embargo, François muere atropellado. Natalie atraviesa un período negro, depresivo, que desaparece cuando encuentra de nuevo el amor. Esta vez es Markus, un sueco afincado en París. Lo realmente valioso de esta novela es la intimidad de los protagonistas, que se despliega en toda su riqueza y complejidad, mostrando las dudas, temores, incomprensiones y malentendidos, y la incoherencia que en mayor o menor grado hay en todos los hombres. (Seix Barral, 218 págs.)

 

2013

El despertar de la senorita PrimEl despertar de la señorita Prim
Natalia Sanmartín Fenollera

Prudencia Prim ha decidido abandonar su absorbente empleo para irse al pueblo de San Ireneo de Arnois, contratada por el Hombre del Sillón para que ponga orden en su extensa biblioteca. Poco a poco, Prudencia empieza a relacionarse con los habitantes del pueblo y a descubrir las claves de su estilo de vida sencillo, alejado del ritmo de la vida moderna y abierto a la religión. La señorita Prim se siente muy atraída por el Hombre del Sillón, “un converso del escepticismo”, con el que mantiene no pocas escaramuzas dialécticas. La novela cuestiona de manera inteligente determinados valores de la sociedad contemporánea y reivindica la cultura clásica. (Planeta, 350 págs.)

 

2014

Los hijosLos hijos
Gay Talese

Conocido por sus reportajes periodísticos recogidos en Retratos y encuentros, El silencio del héroe y Honrarás a tu padre, Talese (1932) escribió en 1992 la historia de la ascendencia calabresa de su familia y la emigración de sus antepasados italianos a Francia y a los Estados Unidos, en un periodo que abarca desde mediados del XIX hasta la Segunda Guerra Mundial. El libro está muy documentado y los personajes y las costumbres, exactamente perfiladas y registradas. (Alfaguara, 752 págs.)

 

2015

Tiempos de hieloTiempos de hielo
Fred Vargas

Las novelas policiacas de Fred Vargas son siempre cultas y suelen incluir sucesos históricos determinantes para la trama. En esta ocasión, se entremezclan dos historias: una primera en Islandia y otra que transcurre en la revolución francesa, en el círculo de Robespierre. Los asesinatos que van apareciendo, comenzando por el de Alice Gauthier, una profesora de matemáticas, desconciertan a todos. La autora, que incluye también algunos elementos fantásticos, sabe utilizar los recursos narrativos, crea sugerentes ambientes y mantiene el tempo novelesco con fuerza, sin caer en estereotipados desasosiegos. (Siruela. 343 págs.)

 

2016

El fin del Homo sovieticusEl fin del “Homo sovieticus”
Svetlana Alexiévich

Con este volumen, la periodista Svetlana Alexiévich (1948), premio Nobel de Literatura 2015, ha calado en profundidad, sirviéndose de cientos de testimonios (como es habitual en sus libros), en el legado del comunismo en Rusia. Setenta años de marxismo-leninismo moldearon las mentes de los ciudadanos de la URSS. Ellos son los protagonistas de esta obra, en la que aborda desde diferentes perspectivas aspectos, a veces minúsculos, relacionados con los valores del “Homo sovieticus”. (Acantilado, 656 págs.)

2017

PatriaPatria
Fernando Aramburu

Novela ambiciosa, larga, que abarca cuarenta años de la historia del País Vasco y que arranca en 2011, cuando la viuda de un empresario asesinado por ETA decide regresar a su pueblo, con el propósito de desentrañar los pormenores del asesinato de su marido. Su intermitente regreso provoca malestar en el pueblo, que ven su vuelta como una osada y deliberada provocación. La novela se centra en las vidas de dos familias, las de la víctima de ETA y sus vecinos, implicados en la causa terrorista. El autor describe la vida cotidiana, con sus momentos de doméstica normalidad y sus perversiones emotivas, marcadas por el terrorismo. (Tusquets, 648 págs.)

 

2018

Un caballero en MoscúUn caballero en Moscú
Amor Towles

Aleksandr Rostov es un aristócrata que tuvo la oportunidad de escapar de Rusia después de la Revolución, pero decidió volver a su país, al que amaba por encima de todo. A su regreso, se instaló en el famoso Hotel Metropol de Moscú. Detenido por la Cheka, le condenan a vivir recluido de por vida en el hotel. Es un experto en música, literatura y, sobre todo, gastronomía. El conde, con su sabiduría, su actitud ante la vida y sus lúcidas observaciones, se convierte en un testigo privilegiado del microcosmos del Metropol, símbolo y resumen de la vida soviética durante cuatro décadas. (Salamandra, 516 págs.).

 

2019

El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes
Tatiana Tîbuleac

Aleksy, un pintor de éxito, recuerda el verano más importante de su vida, cuando era un adolescente problemático y las relaciones con su madre estaban llenas de aristas. Pero ese verano cambian las cosas: Aleksy alcanza una intimidad con su madre que nunca había tenido, al descubrir el lado humano de ella, que se le abre a través de una grave enfermedad. Descarnada historia de reconciliación entre un hijo y su madre, en la que afloran heridas profundas, pero también momentos de ternura. (Impedimenta, 256 págs.)

 

2020

El paso siguiente en el baile
Tim Gautreaux

La trama de esta novela se centra en el matrimonio formado por Paul y por Collete. Paul es un mecánico aficionado a las peleas a puñetazos en bares y un entusiasta bailarín. Colette, que trabaja de cajera en un banco, no está satisfecha ni con el estrecho estilo de vida de su pueblo ni con las costumbres de su marido. Por varias razones, Colette decide cambiar de vida y marcharse sola a California. Paul, hasta entonces conformista y poco ambicioso, le sigue y comienzan a desatarse los contratiempos y percances. Estamos ante una historia repleta de humanidad y vidas corrientes, contada con emotividad y humor. (La Huerta Grande, 454 págs.)

 

2021

Hamnet
Maggie O’Farrell

El desarrollo de esta original novela se ramifica en dos tramas: la muerte de un hijo de Shakespeare llamado Hamnet y, años después, la culminación de la tragedia titulada Hamlet. Dos cuestiones unidas por la hipótesis de ficción de que William Shakespeare tratase la muerte de su hijo en una de sus obras más famosas. La novela se centra sobre todo en la vida de Agnes, su mujer, y en cómo le afectó aquella muerte. Agnes es una mujer aparentemente frágil, pero de fuertes sentimientos y algo incomprendida por el entorno social en el que vive. (Libros del Asteroide. 350 págs.)

 

2022

Roma soy yo
Santiago Posteguillo

Primera de las seis novelas que Posteguillo piensa dedicar a Cayo Julio César. La que abre la serie se estructura sobre un juicio ante el Senado en el que un joven Julio César acusa de cuatro cargos (violación, apropiación, malversación y sacrilegio) al gobernador cesante de Macedonia, Cneo Cornelio Dolabela. Entre las fases del proceso se intercalan abundantes saltos al pasado que informan al lector del trasfondo familiar, contexto histórico y social, opciones políticas y educación del protagonista. En una ficción histórica, como es el caso, hay que combinar el rigor de los datos con la habilidad en la caracterización de los personajes. (Ediciones B. 690 págs.)

 

2023

V13. Crónica judicialV13. Crónica judicial
Emmanuel Carrère

Entre 2021 y 2022, el escritor Carrère asistió al desarrollo del juicio contra los acusados de los atentados que tuvieron lugar en París el viernes 13 de noviembre de 2015. Ese día, una acción coordinada por terroristas islámicos acabó con 130 muertos y más de 400 heridos, la mayoría de ellos en la sala de conciertos Bataclan. Carrère escribió todas las semanas un reportaje sobre la marcha del juicio. El libro no es, sin más, la narración aséptica de la vista. Carrère intenta construir un relato poliédrico en el que las cosas no se reduzcan a blanco o negro o al mero relato de las interminables acciones judiciales. (Anagrama. 272 págs.)

 

2024

Elogio de las manosElogio de las manos
Jesús Carrasco

El narrador de esta novela y su familia reciben en préstamo una casa vieja y desvencijada que utilizarán en vacaciones durante varios años. Allí pasan felices ratos, reciben amigos y, sobre todo, trabajan en la casa para hacerla útil y acogedora. Toda la familia colabora en un sinfín de tareas en las que la ilusión, imaginación, creación llena sus fines de semana y vacaciones anuales, en las que no faltan los amigos con quien compartir buenos momentos. La pormenorización de detalles narrativos es asombrosa y los pensamientos, sentimientos y conductas de sus personajes están llenos de vitalidad y emoción. (Seix Barral. 320 págs.)

Dejar comentario

Conectado como Universidad de Navarra. Edita tu perfil. ¿Salir? Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.