La ficción en streaming sigue adaptándose al espectador en un panorama audiovisual con tintes apocalípticos, pero con un universo que sigue en expansión. Las últimas tendencias de supervivencia consisten en reducir el metraje y el número de capítulos por temporada, y ampliar la geografía y la temática de las historias, con la consolidación de industrias emergentes en países como Australia o Corea del Sur.
“Generalmente me quedo dormida mientras intento decidirme qué es lo que voy a ver dentro de cualquiera de las plataformas”. Es un testimonio real que suena demasiado cercano. Desde Warner Bros Discovery le dan la razón al usuario habitual de streaming: “Hoy en día ningún consumidor dice querer más contenido, pero la mayoría dice querer mejor contenido”. Sin embargo, el supremo Netflix no parece dispuesto a cambiar sus hábitos creativos, con el convencimiento claro de que en esta batalla campal de plataformas sobrevivirán muy pocos… y probablemente no será por la selección de sus contenidos, sino por la variedad y cantidad de sus productos, que le están permitiendo hacer más asumibles los cambios que le llevaron a perder 2,5 millones de suscriptores en 2023.
Reduciendo el metraje y ampliando el pasaporte
A pesar de todo, según el informe Teleformat 2024 de GECA, Netflix mantuvo en 2024 su predominio de producción con 158 nuevas series, seguida de la china Tencent Video (129) y de Amazon Prime Video (83). Se mantiene la cantidad pero se siguen reduciendo los tiempos de prueba en todo el mundo, con temporadas y capítulos cada vez más breves, con especial éxito de las miniseries de 3 y 4 episodios: Adolescencia (Netflix, Reino Unido), Breathtaking (Filmin, Reino Unido), Boiling Point (Movistar+, Reino Unido), Condena (Movistar+, Reino Unido), El quinto mandamiento (Filmin, Reino Unido), El rastro (Netflix, Suecia), El Sueño Producciones (Disney+, Estados Unidos), La canción (Movistar+, España), Los trabajadores del ferrocarril: La historia no contada de Bhopal, 1984 (Netflix, India), Mr. Bates contra Correos (Movistar+, Reino Unido), Nolly (Filmin, Reino Unido), Querer (Movistar+, España), Sospechoso: el asesinato de Jean Charles de Menezes (Disney+, Reino Unido).
Junto a esa disminución de capítulos, la compañía de Ted Sarandos sigue abriendo ventanas a industrias audiovisuales hasta ahora muy locales. Así lo demuestra la repercusión internacional de series como El asesino mediático (Taiwán), Café con aroma de mujer y Cien años de soledad (Colombia), Diamantes turbios y Parliament (Bélgica). También algunas plataformas como Filmin están favoreciendo esa ampliación de fronteras, dando espacio a ficciones como Soviet Jeans (Letonia), Operación Sabre (Serbia), Vigdís, la primera presidenta (Islandia). Pero hay dos países que han provocado un giro geoestratégico en la producción mundial de series de una manera más eficaz en los últimos años.
Corea del Sur: El secreto está en la mezcla
Con una población de 52 millones de habitantes y la amenaza nuclear constante de Kim Jong-un, Corea del Sur decidió hace dos décadas agigantarse con una industria audiovisual que triunfa más allá de sus fronteras en música (Gangnam Style), cine (Parásitos) y series (El juego del calamar). En una entrevista en agosto de 2024 en la revista Newsweek, el ministro de Cultura y Deportes coreano, Yu In-Chon, declaraba que el éxito global de su industria audiovisual era una combinación de creatividad autóctona y capacidad de mestizaje con otros países. “Tenemos una cierta personalidad que nos diferencia del resto del mundo. Somos bastante dinámicos. El arte actual se basa en la tradición, pero ahora se fusiona con elementos modernos y estamos descubriendo nuevas formas de expresarnos artísticamente. Para mí, una de las cosas más importantes y singulares de la industria cultural coreana es que tomamos influencias culturales extranjeras y, en lugar de simplemente rebobinarlas, las mezclamos con nuestra propia cultura y tal vez las fermentamos y las recreamos, dándoles una sensación diferente”.
Estas claves explican la envidiable facilidad que está teniendo Corea del Sur para llegar a públicos numerosos en el resto del mundo, superando incluso a otros imperios asiáticos de muchísima más capacidad económica como India, China o Japón. Según un informe de la firma británica Ampere Analysis del pasado 15 de abril, los dramas coreanos encabezan el contenido de habla no inglesa más exportado y consumido a nivel mundial, algo que se ha mantenido desde 2023, con un 17% de los programas más populares. Esta presencia llega incluso a superar en horas de visualización a los contenidos de Reino Unido.
Dentro de la variedad de los K-Dramas hay algunas características comunes: premisas imaginativas y universales (Hasta que el cielo nos reúna, Mar de la Tranquilidad, Si las estrellas hablaran, Tribunal de menores), un romanticismo en el que se sustituye la hipersexualidad de muchas ficciones occidentales por un idealismo y apertura desbordantes (Si la vida te da mandarinas, Something in the Rain), planteamientos en profundidad sobre la salud mental y la pérdida (Está bien no estar bien, El cielo te está esperando, Un héroe débil, Somebody Woo, abogada extraordinaria), y un reflejo de la historia y las tradiciones del país (Pachinko, Kingdom, Tío Samsik, El afecto del rey). Todas estas series además tienen como nexo de unión que prefieren temporadas y episodios más largos, superando con frecuencia los 10 capítulos por sesión, y los 60 minutos por capítulo.
Australia: Con el brillo de las estrellas
27 de enero de 2012. Después de probar con múltiples formatos, la Academia Australiana de Cine decide comenzar a entregar sus premios internacionales desde Los Ángeles. Es una decisión que logra el propósito de dar visibilidad a estos galardones y facilitar la venta extranjera de las series australianas en Estados Unidos y Europa. Desde ese momento, la industria audiovisual del país comienza un período de transformación, gracias también al apoyo de cineastas autóctonos que llevaban años consolidando éxitos en Hollywood.
Es el caso de la directora Jane Campion, ganadora del Oscar a la mejor dirección por El poder del perro en 2022, y al mejor guion original por El piano en 1994. Con la serie policiaca Top of the lake consigue atraer capital británico en dos temporadas producidas entre 2013 y 2017 y protagonizadas por Elisabeth Moss, uno de los descubrimientos de Mad Men. La serie llega a ser candidata a 8 premios Emmy, y obtiene el Globo de Oro a la mejor actriz en miniserie para su protagonista. Para la segunda temporada (Top of the lake: China Girl, 2017), la serie sumaría al reparto a la también australiana Nicole Kidman, que ese mismo año estaba nominada al Oscar por Lion, y que acabaría ganando el Globo de Oro y el Emmy a la mejor actriz por la miniserie Big Little Lies. Para acabar de redondear la campaña de marketing, las espectaculares localizaciones de la serie hacen que los lagos de Queenstown (Otago, Nueva Zelanda) se conviertan en un reclamo aún más cotizado para el turismo del continente.
La actriz Cate Blanchett también realiza un importante apoyo en la exportación audiovisual, con la atracción de capital británico en la ficción Desplazados (2020), producida e interpretada por la ganadora de dos Oscar. Esta miniserie cuenta la vida de cuatro desconocidos que coinciden en un centro de detención de inmigrantes en pleno desierto australiano. La ficción fue vendida a más de 50 países y actualmente puede verse en Netflix.
En los últimos años, Australia ha aprovechado esta inercia estelar para consolidar una industria imponente, en la que destaca el éxito de Bluey (2018-2024, Disney+), todo un fenómeno de animación infantil de considerables hallazgos creativos y educativos. La variedad de estas producciones ha resultado crucial para su exportación, con thrillers adictivos como Clickbait (2021, Netflix) y Black Snow (Filmin, 2023), dramedias tan genuinas como Upright (2019-2022) o Territorial (2024, Netflix), intrigas periodísticas como The Newsreader (2021-2025, Netflix), tramas políticas autóctonas como Total Control (2019-2024), e incluso una adaptación del Oliver Twist de Dickens: The Artful Dodger (2023).