Claudio Sánchez

Celia Rico amplía su registro con este retrato delicado de la posguerra española.
7/10
Los acontecimientos de las últimas horas en España han actualizado el interés por este serie de ciencia ficción de 2022, basada en un original pódcast.
Una historia real sorprendente, rodada e interpretada con la elegancia y sutileza del mejor cine francés.
7/10
Gerard Oms firma una valiosa ópera prima sobre jóvenes extranjeros en período de búsqueda con dos grandes interpretaciones de Mario Casas y David Verdaguer.
8/10
Esta producción independiente norteamericana muestra con delicadeza y profundidad la capacidad comunicativa y curativa del teatro.
Esta dramedia francesa sobre un director de orquesta toca con acierto casi todas las teclas universales para lograr el afecto incondicional del espectador.
5/10
Andrew Tate es uno de los influencers más controvertidos y una de las referencias utilizadas en la serie “Adolescencia”.
Borja Cobeaga cuenta una aventura familiar con una chispa “boomer” poco aprovechada.
9/10
Esta perturbadora miniserie británica sobre un menor acusado de asesinato es tan incisiva y poliédrica en su desarrollo que resultará muy sugerente a padres y educadores.
Este “thriller” sabe jugar con el espectador con una trama sorprendente y adictiva.
5/10
El portugués Miguel Gomes hace una ruta peculiarmente contemplativa e irónica del sudeste asiático en blanco y negro.
La gran sorpresa entre las nominadas al Oscar a la mejor película es una adaptación de un premio Pulitzer sobrecargada de metraje y esteticismo.
5/10
Mike Leigh confunde el verismo y la espontaneidad con el histrionismo, y redunda en un guion demasiado subrayado.
Veinte años después, el oscarizado Nick Park vuelve a hacer un largometraje de animación ingenioso y divertido para pequeños y mayores.
8/10
Walter Salles vuelve a la primera línea del cine con este relato de uno de los asesinatos más célebres de la dictadura de Castelo Branco en Brasil.
Un relato intimista sereno y bellísimo con un nivel excelente en la interpretación y la fotografía.
8/10
Una conmovedora y matizada miniserie británica sobre el cese del tratamiento a una menor incurable.
7/10
El suizo Claude Barras no llega al nivel de “La vida de Calabacín”, pero ofrece una fábula ecologista original en su diseño de personajes.
Martin Scorsese apadrina otro homenaje perfecto al cine clásico y a dos de sus grandes creadores.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.