Cine

El director colombiano Rodrigo García (Nueve vidas) no termina de sentirse cómodo en este irregular pseudothriller con tintes sobrenaturales que protagoniza una solvente Anne Hathaway.
Thriller de acción extenuante que pone de manifiesto el viejo principio de que el fin no justifica los medios. Entretenida y correcta pero manida en forma y fondo.
Recreación de los disturbios de 1999 en la ciudad de Seattle, con motivo de la reunión de la Organización Mundial del Comercio. Interesante pero lastrada por un planteamiento simplista y maniqueo.
Rosales, triunfador en los últimos premios Goya con La soledad, firma una compleja película sobre un asesino etarra, con una estética y un discurso que han dividido a la crítica.
Ácida sátira sobre el espionaje, el culto al cuerpo y la inmadurez afectiva. Farsa menor de los Coen, tras su triunfo en los Oscar con No es país para viejos.
La gran novela de Waugh llega al cine en una adaptación que es fiel a los hechos, pero no al punto de vista de su personaje narrador, Charles Ryder.
El argentino Burman (Derecho de Familia) reflexiona sobre el paso del tiempo, el amor que se agosta y la creación artística. El guión tiene cierta gracia, y una inteligente puesta en escena.
Interesante y metafórica película israelí que cuenta el conflicto entre una viuda palestina y el ministro de Defensa de Israel por un limonar.
Esta vez hemos seleccionado algunos títulos que salen este mes en DVD dirigidos al público juvenil.
De Niro y Pacino, dos detectives de la policía de Nueva York, investigan una serie de asesinatos cuyas víctimas son presuntos asesinos. Película truculenta e inverosímil, en que los protagonistas quedan ridículos.
Garci recrea la revuelta del 2 de mayo de 1808 con una ambientación excelente y a través de la historia de una pareja de enamorados. El folletín costumbrista predomina sobre la acción.
Este año, el Festival San Sebastián ha contado con una sección oficial de un nivel medio aceptable. El género predominante ha vuelto a ser el drama. Y en cuanto a los temas, ha sido llamativa la constante de la problemática familiar.
La película, presentada en el Festival de San Sebastián, recorre los últimos días de una niña aquejada de una dolorosa enfermedad. Fesser se muestra incapaz de entender el sentido cristiano del dolor, y muy capaz de manipular a un personaje real para defender una visión cerrada a la trascendencia.
La historia es un mero pretexto para dar lugar a un carnaval de muecas de Eddie Murphy, que se reserva varios papeles.
Primera película del neoyorquino de 35 años Jieho Lee, otro drama caleidoscópico dominado por el azar.
Seleccionamos nuevos títulos clásicos en esta segunda entrega.
Vigorosa película que no ha necesitado el despliegue de medios de El pianista de Polanski para transmitir el mismo mensaje, fuerte y humano, sin concesiones y sin maniqueísmos.
Siguiendo el estilo del maestro Rohmer, Eric Guirado dirige una película pequeña en la que hay humor, calor humano, amabilidad, valores y unos paisajes preciosos.
Al filmar una obra histórica, se supone que uno cuenta la verdad. El guión está basado exclusivamente en las memorias del Che, y transmite una visión parcial y sin matices.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.