Marcela de Jesús Galante Ferreira nació el 20 de noviembre y es anencefálica: tiene los días contados. Su madre, Cacilda, es una campesina de Patrocínio Paulista, población de 15.000 habitantes del estado de San Pablo (Brasil). Los médicos diagnosticaron la enfermedad durante la gestación, y Cacilda decidió continuar con el embarazo. Con ese gesto, una humilde campesina está poniendo en jaque a los grupos abortistas de Brasil.
El uso de biocombustibles, como alternativa a los derivados del petróleo, ha recibido un fuerte impulso en el último año merced al elevado precio del crudo.
La ciencia florece en un ambiente de libre discusión que no reprime las discrepancias. Las grandes aportaciones vienen de aquellos que, como Copérnico, rompen moldes, cuestionan las teorías establecidas, se atreven a desafiar la opinión mayoritaria. Thomas Kuhn elevó esa comprobación a ley histórica: la ciencia avanza a saltos, gracias a una minoría que no sigue la corriente general, deja de intentar que los nuevos datos encajen en las hipótesis canónicas e inventa otro modelo. Por eso nuestra época respeta la disidencia y abomina del dogmatismo en materia científica.
Un editorial del periódico más popular y leído en Nigeria, "ThisDay" (1-11-2006), critica la distribución masiva de preservativos en escuelas y mercados, medios de transporte, hoteles y farmacias, que organizaciones internacionales de control de natalidad impulsan con el consentimiento del gobierno.