Una mujer colombiana de 30 años con graves problemas respiratorios ha sido sometida con éxito al primer trasplante de traquea del mundo gracias a células madre adultas.
La decisión de Hannah Jones, la joven británica de 13 años, enferma de leucemia, que ha renunciado a un transplante de corazón, no es un caso de petición de eutanasia.
La expresión “muerte digna” sirve hoy para englobar realidades que no tienen nada que ver. Esto es lo que ha sucedido recientemente con dos casos que han atraído la atención de la opinión pública: el de la niña británica Hannah Jones y el de la italiana Eluana Englaro, que lleva 16 años en coma.
La estrategia del movimiento pro vida en EE.UU. se ha dirigido a impulsar en los estados la aprobación de leyes restrictivas del aborto. Esto ha contribuido a que descienda el número de abortos, explica el investigador Michael J. New.
La autobiografía de Craig Venter, biólogo e iniciador de la investigación privada sobre el genoma humano, narra los esfuerzos que supuso el proyecto y las dificultades de financiación, en un tono optimista que en ocasiones obvia las críticas.
El diputado francés Jean Leonetti, presidente de la comisión parlamentaria que preparó la Ley sobre los derechos de los enfermos y el fin de la vida, aprobada en 2005, opina sobre las iniciativas que defienden la eutanasia como un derecho a morir con dignidad.
El día en que los estadounidenses eligieron presidente a Barack Obama, también se pronunciaron sobre 153 propuestas sometidas a votación en 36 estados. Se aprobaron las tres que prohíben el matrimonio homosexual y se rechazaron las tres que habrían impuesto restricciones al aborto. Un estado eliminó la discriminación positiva, y otro legalizó el suicidio con cooperación de un médico.
Las leyes protegen cada vez más a los animales, y los animalistas más extremos, como los del Proyecto Gran Simio, quieren hacer a los primates sujetos de derechos. Pero, ¿por qué detenerse en los animales? También las plantas son seres vivos y ya hay quien habla de su dignidad y de la necesidad de respetar sus derechos.