Ciencia

El proyecto estrella del presidente Obama, la reforma de la sanidad, ha sido aprobada por el Congreso tras una acuerdo con la Casa Blanca para salvar el escollo del aborto. Es una ley de tortuosa gestación parlamentaria y alumbrada con fórceps, y sin el favor de la opinión pública.
Contra lo que concluyen las investigaciones realizadas hasta ahora, un nuevo estudio parece haber descubierto que las usuarias de anticonceptivos orales viven más tiempo.
La mayoría y la oposición unen sus votos para crear un fondo que cubra las necesidades de asistencia a enfermos más graves.
Este manual de cuidados paliativos pretende ofrecer un texto en el que de forma sistemática se estudian todos los aspectos involucrados en la medicina paliativa.
Miles de personas participan en Madrid y otras ciudades europeas en manifestaciones convocadas en defensa de los no nacidos y de la familia.
Mientras en las campañas antitabaco se recurre a las imágenes más crudas, en el caso del aborto se prefiere no mirar la realidad de frente.
Uganda, el país africano que durante años destacó por su éxito en la lucha contra el sida, ha bajado la guardia en la prevención y ve aumentar el número de infecciones.
La nueva ley del aborto introduce un sistema de plazos y consagra la libre disposición de la mujer sobre el feto.
Los obispos de Andalucía han pedido al gobierno andaluz que clarifique varios aspectos del proyecto de la conocida como ley de muerte digna. Advierten que las ambigüedades del texto pueden favorecer una eutanasia encubierta.
Maria Grundberger es una comadrona alemana que trata de evitar abortos hablando con las mujeres que acuden a una clínica especializada.
La confesión, hecha por un periodista de la BBC, de haber matado a una persona enferma por compasión, parece un intento artificial de provocar debate sobre la despenalización de la eutanasia.
Las multinacionales farmacéuticas ya no miran mal a los medicamentos genéricos: ahora los fabrican ellas.
La posibilidad de detectar malformaciones en el feto duplica los abortos después de las 20 semanas.
La investigación histórica de Ann Farmer muestra que en su origen el aborto y la esterilización se promovieron como medidas eugenésicas contra los pobres.
Phil Jones, director de la Climate Research Unite (CRU), de la Universidad de East Anglia, está en el centro de la polémica creada por la publicación de mensajes electrónicos entre climatólogos que afirman el cambio climático. En una entrevista para la BBC aclara los principales aspectos del caso.
Para legalizar la marihuana mediante un referéndum en California alegan que proporcionaría una recaudación importante en concepto de impuestos.
Desde el caso de los mensajes sustraídos de la Universidad de East Anglia, algunas afirmaciones sobre el cambio climático y científicos que las sostienen han caído bajo sospecha. Se extiende el escepticismo, también en reacción contra las exageraciones pasadas.
Un testimonio pro vida, emitido como publicidad en la final del fútbol americano, la Super Bowl, ha revelado que los pro-choice no lo son tanto, cuando la elección de otros no les gusta.
La mejor perspectiva científica sobre los riesgos de los anticonceptivos se obtiene al repasar los metaanálisis, que integran todos los estudios realizados sobre un mismo tema.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.