Ciencia

La proliferación de la autoayuda y el pensamiento positivo esconde, según la autora, graves errores y constituye una manifestación irracional.
Aunque nuestra sociedad afirme la importancia del dato científico, la biología queda despreciada frente al parentesco emocional.
Como ha ocurrido con las infecciones por E. coli en Alemania, el afán de seguridad tiende a provocar reacciones exageradas, y al final las precauciones resultan más caras que la enfermedad.
Una exposición callejera muestra 132 rostros de niños con síndrome de Down y un mensaje para los viandantes.
El médico Jack Kevorkian, que se hizo famoso por sus inventos para el suicidio asistido, ha muerto en un hospital de Michigan de muerte natural.
El Tribunal Supremo de Columbia Británica exige que la ley recoja el derecho de los hijos de donantes anónimos a conocer su identidad biológica.
Un estudio cifra en 2,6 millones anuales el número de niños que mueren en el parto o al final del embarazo, y sostiene que con medidas relativamente sencillas se podría salvar a más de un millón.
Según el anteproyecto aprobado por el gobierno español, primará la voluntad del paciente, que tendrá derecho a rechazar tratamientos y a ser sedado.
El tratamiento con antirretrovirales previene el contagio en las parejas heterosexuales y reduce las infecciones.
La atención a las personas dependientes en la zona de la OCDE exigirá el doble de gasto público y reclutar a nuevos trabajadores de aquí al 2050.
Pendiente de su paso por el Senado y del eventual veto del presidente Obama, la Cámara de Representantes de EE.UU. ha aprobado un importante proyecto de ley que podría restringir el aborto.
La secuencia del genoma humano hace diez años ha proporcionado una avalancha de información a los investigadores. Pero aún no ha tenido repercusiones en los tratamientos médicos.
La sedación paliativa al final de la vida es una buena práctica médica. Pero se convierte en un abuso cuando se utiliza con la intención de acelerar la muerte, advierte un artículo publicado en Provida Press (31-03-2011).
La Ley de Reproducción Asistida en España ha provocado el constante aumento del número de embriones congelados en las clínicas, que ahora quieren desembarazarse de ellos.
Médicos de familia piden que se respete su objeción de conciencia al aborto o que se les permita dar toda la información médica necesaria como en cualquier otro caso de consentimiento informado.
Dos casos recientes de España y Francia muestran cómo se recurre al “turismo reproductivo” en California para intentar esquivar la prohibición de la maternidad “de alquiler”.
Un libro divulgativo y pedagógico sobre los recientes avances en el conocimiento del modo en que funcionan nuestros genes.
La felicidad se escapa al que la persigue, advierte Pascal Bruckner en un artículo sobre las contradicciones de una existencia centrada en el cumplimiento de los propios deseos.
Un conjunto de investigaciones recientes destacan que el altruismo favorece el equilibrio y la satisfacción personales, y también la buena salud.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.