Ciencia

Militantes provida no religiosos mantienen que no hace falta la fe para defender los derechos del no nacido.
Felicidad y vida lograda o con significado no siempre coinciden, como señalaba Viktor Frankl.
En el debate sobre la legalización de la marihuana en EE.UU. se están pasando por alto los daños que produce esta droga en los adolescentes.
El movimiento provida ha procurado promover restricciones al aborto en las leyes de los estados y extender por todo el país una red de centros de ayuda a mujeres embarazadas.
Mientras la vieja guardia "pro-choice" se las ve y se las desea para renovar sus bases, se consolida una nueva generación de jóvenes dispuestos a cambiar el "statu quo" establecido por la sentencia del Tribunal Supremo estadounidense que legalizó el aborto el 22 de enero de 1973.
El Tribunal Superior de Dublín se opone expresamente a la implantación del derecho al suicidio asistido, tras la demanda interpuesta por una enferma de esclerosis múltiple.
Las medidas de copago y la merma de retribución por baja parecen tener efectos disuasorios.
Un psiquiatra y un sacerdote católico ofrecen orientaciones para comprender y afrontar la depresión, con consejos específicos para los creyentes.
Se abre una Iniciativa Ciudadana Europea para proponer que el derecho de la UE impida la destrucción de embriones humanos.
Un estudio reciente sostiene que las advertencias contra el sobrepeso son exageradas y que se debería subir el límite del peso normal de las personas.
Las restricciones económicas en el Sistema Nacional de Salud han obligado a dejar de financiar tratamientos de reproducción asistida que no responden a una patología.
El número de abortos en España volvió a crecer en 2011, y la tasa aumenta en todas las franjas de edad.
Los buenos resultados obtenidos por EE.UU. en su batalla contra el tabaco y el alcohol se descompensan por su creciente apertura a la marihuana.
El gobierno uruguayo va a repensar su iniciativa de crear un monopolio estatal sobre la producción y distribución de marihuana.
La comisión Sicard entrega a Hollande su informe sobre el fin de la vida, reclama el desarrollo de la medicina paliativa y abre la puerta a debatir el suicidio asistido.
Los funerales en Ghana se han convertido en fiestas competitivas en las que se derrocha dinero.
Un estudio sobre la naturaleza del embrión, apoyado en los datos científicos y en la reflexión jurídica y filosófica.
La maternidad subrogada, que empezó con visos de filantropía, ha derivado hacia prácticas que mercantilizan la filiación.
Una encuesta a médicos que han asistido a pacientes terminales muestra que adoptan medidas que pueden abreviar la vida, pero las demandas de eutanasia son raras.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.