Ciencia

Las nuevas investigaciones sobre medicina regenerativa superan y dejan desfasada la investigación con células madre embrionarias.
En España los manifestantes pidieron al gobierno que cumpla su compromiso electoral de reforma de la ley del aborto.
La disputa entre la multinacional suiza y la India no se reduce a que los pobres tengan acceso a los medicamentos.
Un dictamen presentado al Tribunal Supremo de EE.UU. en el caso sobre el matrimonio gay advierte que los datos científicos no avalan la idea de que es irrelevante para los niños ser criados por padre y madre o por una pareja homosexual.
Fracasa en la ONU el intento de garantizar el derecho al aborto, presentado ahora como un medio en la lucha contra la violencia a la mujer.
Se pretende facilitar más la eutanasia para adultos y legalizarla para menores.
Los médicos objetores son al menos el 30% y casi todos en algunas provincias. El Ministerio de Salud dice que hay “abusos” y se plantea exigir “justificación” para objetar.
Países con legislaciones restrictivas sobre el aborto, como Irlanda o Polonia, sufren una presión internacional que actúa como una pendiente resbaladiza.
“Preembrión”, término que durante años se aplicó a los embriones humanos en los primeros catorce días, fue un eufemismo para justificar la investigación con ellos.
Jouve explica de una forma accesible los temas que centran la discusiones bioéticas en la actualidad, desde la especificidad del ser humano, hasta las técnicas de control de natalidad, la reproducción asistida o el aborto y la eutanasia.
La felicidad se encuentra en las experiencias cotidianas y depende más de la actitud interior de cada uno que de las circunstancias exteriores.
Frente a los que consideran que la contracepción hará menos “necesario” recurrir al aborto, otros proponen una estrategia de prevención más amplia.
Ante el envejecimiento creciente de la población, hay que establecer pautas asistenciales que permitan a los mayores sentirse cuidados, sin percibirse como una carga.
Sin ser un libro de autoayuda, permite mejorar la comprensión del funcionamiento psicológico y comportamental de las personas.
La integración social de los jóvenes con síndrome de Down está siendo cada vez más apoyada por diversas instituciones y medios de comunicación.
Con la eugenesia combatida por Chesterton en su época, el Estado se inmiscuía en una cuestión privada, para controlar a los pobres.
Ha habido alarma en Francia por efectos vasculares graves de píldoras de 3ª y 4ª generación.
La creencia religiosa puede servir para fomentar la creatividad y la investigación científica, como ocurrió en el desarrollo ruso de la teoría de conjuntos, cuya historia explica este libro.
La neurociencia constituye uno de los ámbitos científicos que más interés suscita, pero también que mayores implicaciones filosóficas tiene.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.