Ciencia

Reino Unido, Canadá, Australia y Alemania debaten sobre la eutanasia, a la espera de propuestas de ley o sentencias que podrían marcar un cambio.
El Papa pide a los médicos católicos que combatan con valentía la mentalidad que promueve el aborto y la eutanasia en nombre de la compasión.
La lectura materialista de la ciencia posee en nuestro tiempo los rasgos característicos de una mitología.
El caso de una joven de EE.UU. con un tumor cerebral que optó por el suicidio asistido ha recibido gran atención mediática. Poco se habla, sin embargo, de una alternativa de esperanza para los enfermos terminales: los cuidados paliativos.
Algunas enfermedades infecciosas ya causan muchas más muertes al año de las que, según los peores escenarios, podría provocar el actual brote de ébola.
Brittany Maynard se ha quitado la vida porque padecía un tumor cerebral. ¿Es esto muerte digna?
S.B.A. List es una organización dedicada a elegir candidatos y promover políticas que puedan reducir el aborto en EE.UU.
Un libro reciente defiende a las personas con enfermedades congénitas contra la criba genética y el aborto selectivo, y a la vez usa una noción vaga e incongruente de lo natural y lo normal.
Los trabajadores de la salud se encuentran entre los más afectados por el virus del ébola allí donde se han registrado brotes de la enfermedad.
Cuando no se admite la posibilidad de un desgraciado accidente, hay que buscar un chivo expiatorio al que trasladar las culpas.
Solo un 25% de los tratamientos dieron lugar a un nacimiento.
El gobierno francés no cambiará la legislación que prohíbe los vientres de alquiler.
La Comisión Global sobre Política de Drogas propone incentivar “experimentos de regulación legal” con ciertos estupefacientes, pero la despenalización no acabará con el narcotráfico, sino que promoverá aun más las adicciones.
Un libro reciente defiende a las personas con enfermedades congénitas contra la criba genética y el aborto selectivo, y a la vez usa una noción vaga e incongruente de lo natural y lo normal.
Reconocen que los hijos tienen derecho a saber quiénes son sus padres genéticos.
Hay gran margen para el debate sobre el cambio climático, porque la ciencia no tiene respuestas precisas sobre la magnitud y las consecuencias que tendrá.
Tras la retirada de la “ley Gallardón”, queda por ver qué decide el Tribunal Constitucional sobre el recurso contra la ley del aborto de 2010. Por el momento, ya se intenta condicionar al Tribunal con motivaciones políticas.
Ante la escasez de riñones para trasplantes, se plantea la posible remuneración económica como estímulo de las donaciones.
Ante las dificultades para aprobar la ley del aborto, el gobierno ha reaccionado con el mismo pragmatismo que la mujer que interrumpe su embarazo, porque han cambiado las circunstancias.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.