Este libro reúne los comentarios de distintos expertos en transhumanismo, que exponen los desafíos que plantea esta corriente, pero también sus límites e incoherencias.
Un nuevo procedimiento hace más urgentes las cuestiones éticas de la manipulación del ADN, como la equidad en el acceso a tratamientos, la deriva a la eugenesia y el uso de embriones humanos.
El texto elaborado por el Gobierno endulza el lenguaje presentando el suicidio asistido como una “ayuda a morir”, rechazada por la mayoría de los médicos.
La consideración de amputar órganos sanos a petición de pacientes con trastornos mentales, o de establecer cuáles sí y cuáles no, plantea un dilema ético hasta hace poco impensable.
La profesora Elena Postigo, experta en Bioética, señala los peligros de un dogma que, mientras propugna el “mejoramiento” del ser humano, le pone los clavos en su ataúd.
El experimento de cultivar embriones de macaco con células humanas insertadas puede acabar llevando a grandes beneficios o a aberraciones, pero aún no se sabe.
La Congregación para la Doctrina de la Fe aprueba, en el actual contexto de pandemia, el uso de vacunas procedentes de fetos humanos, y recuerda la obligación de protegerse y proteger a los demás.
En el desarrollo de vacunas contra el Covid-19, varios laboratorios recurren a líneas celulares procedentes de abortos practicados hace décadas. Hay quienes reclaman a las autoridades que promuevan alternativas.
¿Cómo se decide a qué pacientes dar prioridad si en plena pandemia no se puede dar los mejores cuidados a todos? La edad, la discapacidad y el valor social son puntos controvertidos.