lolo

Basada en una historia real, situada en el mundo internacional de la trata de armas. La película explora una consecuencia poco conocida del final de la Guerra Fría, la enorme cantidad de armas que de repente quedó disponible en los antiguos estados soviéticos para vender a los países en desarrollo (sobre todo de África) y las inmensas sumas de dinero amasadas por los traficantes de armas que las vendieron. Muchos piensan que es el mayor atraco del siglo 20. Sólo en Ucrania, entre 1982 y 1992 se robaron más de treinta y dos mil millones de dólares en armas. Ningún culpable ha sido jamás atrapado ni procesado.
Director y guionista: Werner Herzog. Intérpretes: Werner Herzog, Carol Dexter, Val Dexter, Sam Egli, Franc G. Fallico. 103 min. Jóvenes-adultos. (VD)
Director: John Lasseter. Guión: John Lasseter y Dan Fogelman. Música: Randy Newman. Montaje: Ken Schretzmann. Dibujos animados. 121 min. Todos.
Se cumplen 150 años del nacimiento del pensador vienés
La Universidad de Harvard ha anunciado la puesta en marcha de dos proyectos de clonación "terapéutica". En este caso, la multimillonaria financiación será privada.
El congreso de Filipinas acaba de abolir la pena de muerte, después de que un comité conjunto del Senado y la Cámara de Representantes unificara los dos proyectos de ley que se debatían en ambas cámaras. La ley entrará en vigor una vez que la firme la presidenta, Gloria Macapagal Arroyo, muy posiblemente antes de que comiencen las vacaciones parlamentarias [1]. Filipinas se convertirá así en el cuarto país del sudeste asiático-Pacífico, junto con Australia, Nueva Zelanda y Timor Oriental, que ha eliminado de sus leyes la pena capital. La ley beneficiará a los casi mil condenados que esperaban en el corredor de la muerte.
El Senado estadounidense rechazó la Enmienda de Protección del Matrimonio, que proponía incluir en la Constitución federal la definición del matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer. La votación (49 senadores a favor, 48 en contra) no alcanzó los 60 síes necesarios para que se tramitara la enmienda.
Se logra secuenciar por primera vez ADN de neandertal.
A ambos lados del Atlántico preocupa la inmigración. Pero hay importantes diferencias en el modo de enfocar el problema, señala "The Economist" (3 junio 2006).
Análisis
Se plantea recomendar un régimen alternativo de patentes para los países en desarrollo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.