lolo

El filósofo alemán Jürgen Habermas subraya la debilidad de la filosofía posmoderna y propone recuperar el proyecto de la Ilustración, pero reconociendo y enmendando sus errores.
Griffit acerca la figura del desconocido Homero y anima a introducirse directamente en el mundo por él creado: la Odisea y la Ilíada.
Una historia de la evolución del lujo a través de las grandes firmas que analiza las estrategias comerciales utilizadas para vender artículos de alta gama.
A Pausch, enfermo de cáncer, le invitaron a pronunciar esta conferencia en la que repasa su vida y ofrece un ejemplo de optimismo, vitalidad y sentido común.
Un interesante ensayo en el que el teólogo D. S. Long estudia las relaciones entre la teología y la economía, y repasa las aportaciones que diversos teólogos cristianos han realizado para humanizar el mercado.
La autobiografía de Craig Venter, biólogo e iniciador de la investigación privada sobre el genoma humano, narra los esfuerzos que supuso el proyecto y las dificultades de financiación, en un tono optimista que en ocasiones obvia las críticas.
Un ensayo que descubre las semejanzas y diferencias entre la pintura, la escultura y la arquitectura con el fin de enseñar a valorar y apreciar el placer que suscita una obra artística.
Sus malas experiencias como estudiante han llevado a Pennac a reflexionar sobre estrategias y métodos que buscan sobre todo motivar a los alumnos e incitar en ellos la pasión por el saber.
Estados Unidos, único país del mundo donde el matrimonio homosexual se ha sometido a plebiscito, el veredicto de los electores ha sido siempre negativo.
El Presidente del Foro de la Familia interviene ante la subcomisión que estudia la reforma de la legislación sobre el aborto.
Madrid y País Vasco son las Comunidades que mejor tratan a la enseñanza privada concertada.
Mrożek utiliza los recursos de las novelas de aventuras para realizar una irónica crítica de la Polonia comunista, de la que tuvo que exiliarse por la censura.
El diputado francés Jean Leonetti, presidente de la comisión parlamentaria que preparó la Ley sobre los derechos de los enfermos y el fin de la vida, aprobada en 2005, opina sobre las iniciativas que defienden la eutanasia como un derecho a morir con dignidad.
La declaración final reconoce la libertad religiosa y la igual dignidad de hombre y mujer.
Rebecca West narra la vuelta de un soldado inglés herido tras la I Guerra Mundial y el reencuentro con su familia en la que se describe detalladamente la sociedad inglesa de los años veinte.
En el congreso Excellence in the Home, reunido bajo el tema “De la casa al hogar”, participarán arquitectos, diseñadores de interiores, expertos en planeamiento urbano y en gestión doméstica.
Camilleri ha escrito una historia de jueces, policías, periodistas, corrupción y mafia, que está basada en un hecho real y con la que el escritor italiano ha ganado el Premio Internacional de Novela Negra.
La escritora italiana Ana Maria Ortesse se propuso describir en estos cinco cuentos que se recogen en este libro la “intolerabilidad de la realidad” y lo hace con historias duras y tristes que transcurren en el Nápoles de la posguerra.
La ira del fuego cierra la trilogía iniciada con El secreto del fuego con la que Mankell se había propuesto reflejar las duras condiciones de la vida africana a través de la historia de una mujer, Sofía.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.