lolo

En esta larga conversación, el fundador de la Comunidad de San Egidio expone su concepción de la historia y explica los retos culturales a los que se enfrentan la Iglesia y Occidente.
Breves reseñas de “Mamma Mia! Una y otra vez” y “Barcos. ¡Al rescate!”.
El famoso historiador español ha reunido en este volumen una selección de textos en los que analiza las diversas concepciones de España surgidas en el pasado reciente.
Los álbumes musicales se han convertido en territorio del diseño gráfico, para expresar visualmente la música que va en el interior.
Hoy, cuando vivimos rodeados de pantallas, es importante que aprendamos a entender y apreciar las imágenes. Esta breve guía propone algunos ejemplos, elegidos entre lo mejor de las artes y el diseño contemporáneos.
Alana Newman, hija de donante anónimo de esperma, quedó cautivada por la doctrina católica sobre el amor humano, y destaca su valor en un documental por los 50 años de la encíclica “Humanae vitae”.
Para el gobierno de Pedro Sánchez, los valores cívicos y éticos solo pueden prosperar si retrocede la enseñanza religiosa.
Lars Kraume adapta el relato autobiográfico que narra una revuelta de estudiantes de bachillerato contra el régimen comunista en la antigua Alemania oriental.
En “Happy End”, Michael Haneke continúa tratando el suicidio y el suicidio asistido con medios fílmicos similares a los empleados en sus anteriores películas.
La detección de neutrinos de alta energía revela por fin de dónde vienen las partículas más esquivas del cosmos.
Un ensayo sobre el fenómeno de los nacionalismos y su vigencia en sociedades democráticas.
José María Gil Tamayo, secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, explica a Aceprensa los objetivos del próximo Sínodo de los obispos.
Una inteligente y amena defensa del latín, en cuanto depósito de la cultura occidental.
La crisis de vivienda asequible demuestra que es más fácil ofrecer innovaciones tecnológicas en la nube que resolver un problema vital a ras de tierra.
Esta biografía del luchador y estadista sudafricano, publicada para el centenario de su nacimiento, destaca la importancia de los 26 años que pasó en la cárcel.
A 100 años del nacimiento del líder que derrotó al sistema de segregación racial sudafricano y sentó las bases de la democracia, al país le queda aún mucho trecho por andar.
El último presidente de la Sudáfrica del “apartheid” ofrece a Aceprensa su visión del luchador negro que, de adversario, pasó a ser amigo.
Breves reseñas de “Hotel Transilvania 3: Unas vacaciones monstruosas” y “El rascacielos”.
Los “millennials” están tardando más que sus predecesores en darse el “sí, quiero”, y con ello se privan de mayores cotas de felicidad, advierte una comentarista.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.