lolo

Réplica filosófica a Brevísima historia del tiempo de Hawking y Mlodinow, que desvela las deficiencias de los planteamientos de estos dos físicos.
El autor fundamenta un nuevo género literario y cinematográfico denominado “fantasía de aventuras” y analiza algunas de las películas incluidas en él.
Pericay recrea los inicios de la trayectoria periodística de Pla, desde sus comienzos en 1919, hasta 1922, cuando fue enviado como corresponsal a la Conferencia Internacional de Génova.
Dalin ofrece pruebas de que Pío XII no fue antisemita y revelan la falta de fundamento de las críticas sobre su actitud frente al nazismo.
De un modo práctico y sencillo, en este libro se aborda el significado del humanismo y se ofrecen claves para cultivar el espíritu en todas sus dimensiones.
Dalmacio Negro profundiza en la historia de la filosofía moderna y contemporánea para explicar el origen y alcance de las ideologías de hoy.
Una introducción a la lectura de la Ilíada, en la que se explica el significado de la epopeya y se subrayan las analogías del mundo homérico con el bíblico.
Una interesante recopilación de artículos, en los que el filósofo Alasdair MacIntyre acude a los clásicos para iluminar problemas morales y políticos actuales.
El proyecto de ley aprobado por el gobierno andaluz para garantizar una muerte digna se ha presentado como una ley pionera y avanzada. En realidad, en su mayor parte reconoce derechos del paciente que ya están recogidos en la legislación nacional vigente, a no ser que se interpreten en clave de acelerar la muerte.
A pesar de las mejoras en la condición femenina, las encuestas muestran que las mujeres americanas y europeas de hoy se sienten menos felices que las de hace 35 años y menos satisfechas que los hombres.
En respuesta a las críticas del laicista italiano y ateo militante Paolo Flores D’Arcais, Jürgen Habermas defiende que las Iglesias tienen que estar presentes en la esfera pública.
En el último artículo antes de su muerte, el sacerdote y pensador norteamericano Richard John Neuhaus revisaba el concepto de secularización y ponía de manifiesto que en la mayoría de las sociedades no se ha dado contraposición entre fe y modernidad.
En el posfacio a un libro de Rachel Bespallof, el escritor vienés Herman Broch diagnosticó con lucidez la crisis de la cultura occidental.
En su último libro, Por qué debemos llamarnos cristianos, el senador italiano Marcello Pera analiza la relación entre un planteamiento liberal bien entendido y los valores cristianos.
No es un nuevo buscador que pretenda competir con Google, sino un sistema que, a partir de una gran cantidad de datos almacenados, elabora respuestas a preguntas expresadas en lenguaje natural.
John Allen detecta una significativa congruencia entre el mensaje que Benedicto XVI envió al mundo musulmán durante su viaje a Tierra Santa y el discurso de Barack Obama en El Cairo.
La OMS y otras organizaciones recomiendan legalizar el aborto en los países donde no se ha hecho, alegando que así se evitarían miles de muertes de mujeres a causa de abortos clandestinos. Un análisis de Donna Harrison advierte que no hay datos para sostener esa afirmación.
El director de una gran empresa americana alecciona a su hijo en las aptitudes y actitudes que debería poseer si aspira a tomar el relevo de su padre en la dirección de su negocio. Es una obra de principios del siglo XX, didáctica y amena, presentada como un compendio epistolar en el que se recogen reflexiones universales.
La Oficina Internacional Católica para la Infancia aprovecha el vigésimo aniversario de la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño para hacer un “llamamiento mundial a una nueva movilización”.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.