lolo

Los mismos que critican a la Iglesia por no ordenar mujeres, no son a veces muy coherentes cuando se trata de la presencia femenina en sus organizaciones.
Se anuncia una próxima revisión porque ahora es difícil aplicar de modo tempestivo la pena de expulsión del estado clerical, como se ha comprobado en la crisis de abusos sexuales.
La Fundación Botín forma una selección de jóvenes universitarios latinoamericanos, que se comprometan a dedicarse a la función pública en sus países.
Ganadora en el festival de San Sebastián, esta discreta película de Peter Mullan es un drama inverosímil con una episódica fobia al catolicismo llamativa por su virulencia.
Las recientes elecciones de EE.UU. han supuesto el avance de candidatas republicanas, mientras Sarah Palin invoca a las “mamás oso” para dar la vuelta al gobierno.
La tercera película de la saga de Narnia recupera la amenidad, profundidad y simpatía de la primera película.
La nueva película animada de DreamWorks reincide en los defectos de esta productora: faltan ideas y, en este caso, también chispa y gracia.
De la famosa novela para adolescentes, el director español ha hecho una película para adultos, que no se interesarán por el romance juvenil.
Un buen juego educativo para practicar la pintura y divertirse a la vez.
Las terroríficas criaturas no descansan, y ahora aparece un videojuego que hace honor a las sagas pero falla en el aspecto técnico.
La filtración de los despachos de la diplomacia de EE.UU. ha suscitado el debate en la prensa internacional entre los partidarios de la transparencia a ultranza y los que defienden la necesidad del secreto para que la acción diplomática sea eficaz.
En la escena internacional se enfrentan dos concepciones de la libertad religiosa: un derecho insoslayable de la persona o condicionado a la cultura nacional, como ocurre en los países islámicos.
Benedicto XVI afirma que la dignidad del hombre, desde su concepción, excluye que pueda ser tratado como un objeto en beneficio de otros.
Capra es un superdotado. Sus comedias romántico-terapéuticas fueron una de las mejores medicinas para la América de la Depresión.
Con su habitual erudición y elegancia, Fumaroli reflexiona sobre el mercado del arte y sobre los efectos nocivos de la mentalidad utilitarista en el ámbito de la creación artística, tradicionalmente gobernado por las exigencias de la belleza.
Escritora y activista feminista, Natasha Walter muestra su decepción al ver que la liberación sexual ha llevado a que muchas chicas estén cada vez más pendientes de su físico.
El menor de los Kennedy dejó estas memorias, que son más interesantes cuando habla de su familia que de su labor política.
Segunda parte de las Memorias del profesor de filosofía Alejandro Llano, en las que esta vez prima la reflexión sobre la anécdota.
El esfuerzo por mantener la propia identidad vale también para las universidades, donde la búsqueda del conocimiento corre el riesgo hoy de verse mediatizada por las demandas del mercado.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.