lolo

Con ocasión de la cumbre de Davos, Timothy Garton Ash advierte en un artículo publicado en español por El País que, contra lo que se esperaba, el capitalismo y el liberalismo están dejando de ir de la mano.
Iniciativas como Wikipedia, Youtube o Flickr han demostrado la posibilidad de crear en Internet algo valioso con los esfuerzos de muchos. Pero lo institucional tiene también sus ventajas para cierto tipo de acciones.
El escritor estadounidense Mike Aquilina explica en su blog por qué la cultura cristiana constituye hoy un seguro de vida para los bebés con síndrome de Down.
Aunque el cliché habitual presenta a Hans Küng como el teólogo del cambio, su postura intelectual desde hace décadas refleja escasa autocrítica y mucha rigidez.
El Consejo Constitucional de Francia decide que el principio de igualdad no exige reconocer una unión homosexual como matrimonio.
Esta monografía expone la relación del fundador del Opus Dei, con el Real Patronato de Santa Isabel, del que fue rector.
La historia es poca cosa y el metraje está inflado. El buen trabajo de los actores salva lo que se puede de la película.
El director de Plan de vuelo: Desaparecida rueda una divertida y trepidante comedia de acción sobre espías jubilados.
Desde instancias burocráticas se impulsan a menudo cambios aparentemente formales pero con un trasfondo ideológico. Y si nadie protesta, el cambio se impone. Dos casos recientes: el olvido de las fiestas cristianas en la Agenda Europa y el cambio de terminología familiar en el documento de ciudadanía estadounidense.
En plena eclosión del feminismo, Joaquín Sabina cantaba “las niñas ya no quieren ser princesas”. Hoy vuelven las princesas, pero éstas han perdido la inocencia de los cuentos infantiles. Son princesas de cuentos para mayores.
Magnífica traslación para la PSP de uno de los mejores títulos de rol y aventuras de la PS2.
Se estrena en España una gran película francesa sobre santa Teresa de Lisieux.
La ventaja de los más ricos sobre el resto se ha agrandado mucho en distintos países, sobre todo en los emergentes, donde puede deberse más a influencias que a méritos.
Disney sube muchos enteros gracias a los autores de Bolt, que hacen una divertida lectura de un cuento de los hermanos Grimm.
Los Coen han logrado su película más taquillera, un western muy cuidado y nada cínico.
Del tremendismo de la posguerra hasta el experimentalismo y el nuevo realismo, en este ensayo se estudian en profundidad las obras y los autores más importantes de la época.
Un testimonio emocionante y conmovedor sobre la experiencia en el frente durante la II Guerra Mundial, que desvela la generosidad de algunos hombres y la defensa de la dignidad humana en medio de la contienda.
Partiendo del asombro, como la actitud propia del filósofo, Hersch se propuso explicar de una forma sencilla el pensamiento de los grandes filósofos de la historia.
Basta ver las colas en algunas exposiciones y eventos para comprobar que ha habido un aumento de las prácticas culturales en España. Pero ¿se han extendido las prácticas a nuevos públicos?

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.