lolo

La Conferencia Episcopal de Estados Unidos ha publicado un documento sobre el daño que causa la pornografía y una invitación acogedora a apartarse de ella.
Novela juvenil bien escrita, que hace pensar en los peligros de los contactos por Internet y en las dificultades en las que algunos chicos crecen y viven.
Versión definitiva del encantador juego de plataformas en un mundo de papel.
En su último informe, UNICEF subraya los avances en atención a la infancia y anota algunos problemas pendientes.
La igualdad entre mujeres y hombres se confunde a veces con otras causas que acaban alejando al feminismo de su objetivo genuino.
Ante el alto índice de infección por VIH en el colectivo gay, culpar a la sociedad y no a las decisiones personales contradice la idea de “libertad sexual” que invocan algunos.
La propuesta de suicidio asistido aprobada en Alemania abre una época de incertidumbre legal.
El discurso de Hollande al Parlamento francés tras los asesinatos terroristas en París se parece mucho al de Bush tras los atentados a las Torres Gemelas.
La repetición de la fórmula empleada en “Ocho apellidos vascos” se queda muy lejos de la película original.
El presidente Al Assad frustró muy tempranamente las esperanzas de apertura democrática y, junto con otros, dio pie al cruento escenario actual.
La maternidad subrogada se parece cada vez más a una industria en sus procedimientos, pero se resiste a presentarse como un simple negocio.
Para algunos autores, el sistema capitalista necesita reformas; otros creen que está herido de muerte y hay que cambiar el modelo económico.
La esposa del explorador Robert Peary emprende un viaje al Polo Norte para reunirse con él, guiada por una esquimal.
El director de “Frances Ha” vuelve sobre las frustraciones de una generación que tiene sueños pero no voluntad para llevarlos a cabo.
Spielberg recupera el nivel de sus mejores obras con una sátira sobre la guerra fría y el espionaje que cuenta con habilidad un caso real.
Oscar al actor de reparto (Mark Rylance).
Esta novela de madurez del escritor estonio Jaan Kross cuenta la historia de una generación que asistió a la lucha por la independencia de su país.
Martin Amis ambienta su novela en un campo de exterminio nazi, pero no escribe sobre las víctimas, sino sobre las relaciones, amores y celos de los verdugos.
Biografía novelada de la gimnasta Nadia Comăneci desde sus primeros años de atleta hasta su fuga de Rumanía en 1989.
Franzen describe el desequilibrio de unos personajes posmodernos, con un compromiso social y político muy acentuado, pero volubles y deshonestos espiritualmente.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.