lolo

La última reunión de la comisión mixta reconoce los serios obstáculos a la unidad, pero acuerda publicar un documento conjunto sobre un tema de gran repercusión: la relación entre la Iglesia universal y las Iglesias locales.
Una cosa es defender lo público por principios políticos, y otra escoger lo mejor para mis hijos o para mi salud.
Como se ha visto en dos polémicas recientes, Facebook y Google quieren dar muestra de sensibilidad social para contrarrestar su imagen de poderío.
La degradación de la naturaleza se achaca a menudo al imperio de la técnica. Pero en ciudades de países pobres, como Kinshasa, el deterioro se debe más bien a las carencias de la población y a la inacción del Estado.
La tendencia a ver al partido rival como un apestado es una de las lacras que bloquean la regeneración de la política española.
El gobierno de Obama ordena a los colegios públicos que estén al tanto de la voluntad de los alumnos “transexuales”, so pena de retirarles la financiación.
Aunque ninguno de estos dos libros está protagonizado por el inspector Montalbano, héroe habitual de Camilleri, en ambos se aprecia la misma solidez y maestría narrativa del autor.
La tendencia va en aumento, y no solo en los países occidentales.
Con la entrevista entre el Papa y el Gran Imán de Al Azhar se reanuda el diálogo interrumpido hace cinco años.
Hoy la mayor parte de los jóvenes de 18 a 34 años viven en el hogar paterno. Entre las causas, la economía y el desinterés por una relación estable.
En un mundo tan hiperconectado, la serie de Sam Esmail confirma los temores de muchos: adentrarse cada vez más en el ciberespacio pone en riesgo la privacidad y la seguridad.
Un interesante diálogo en el que Bauman y Bordoni reflexionan sobre la noción de crisis y exploran las dimensiones políticas, sociales y culturales de la que hoy se padece.
Tras profundizar sobre el sentido de lo religioso en el hombre, Guardini explica la especificidad y riqueza de la revelación cristiana.
Fraenkel utiliza el método socrático para enseñar a sus alumnos cómo el debate filosófico puede fomentar la tolerancia y el encuentro entre culturas diversas.
No se puede ser feliz sin reconocer que en muchas ocasiones somos nosotros mismos la causa de nuestro malestar emocional.
En China, 61 millones de niños viven en zonas rurales separados de sus padres, que han emigrado a la ciudad.
Benedicto XVI cambió la percepción de los medios y de la opinión pública norteamericana respecto a la crisis de los abusos, gracias a que afrontó el problema de frente.
Dentro de la Iglesia católica hay opinión pública, porque los fieles tienen libertad de expresión, aunque no siempre se ejerza del mismo modo que en la sociedad civil.
La crisis económica vino acompañada, en los países ricos, de un descenso en la tasa de natalidad. Sin embargo, superado lo peor, la tendencia continúa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.