lolo

La ausencia de cuatro de las catorce Iglesias autocéfalas evidencia el delicado momento que viven los ortodoxos.
Con la salida al mercado del primer casco de simulación, nace un nuevo modo de entretenimiento, donde priman la inmersión sensorial y la libertad para cambiar el guion.
Frente al pensar posmoderno, Gómez Pérez reivindica la dinámica entre el individuo y las instituciones, para superar tanto el individualismo como el colectivismo.
Nathan Drake se reúne con sus aliados para una última aventura que ofrece los mejores momentos de la saga y el acabado más puntero.
Una investigación sobre el propietario del manuscrito encuentra tantas inconsistencias, que ha convencido de su falsedad a la historiadora que lo divulgó.
La visita del Papa a Armenia ha mostrado de nuevo la extraordinaria cordialidad que desde hace años preside la relación entre las dos Iglesias.
Una creativa quiere mostrar que el recurso al sexo en la publicidad degrada a la mujer y perjudica a las marcas.
A fuerza de repetirlos, los tópicos se convierten en expresiones vacías de significado que entorpecen el debate político.
El eje izquierda-derecha pierde peso frente a la división de la sociedad británica en dos grupos con preocupaciones distintas.
El primer ministro británico convocó un referéndum innecesario y lo ha perdido. Los partidarios de dejar la UE ganan con el 51,9% de los votos, frente al 48,1%.
Los miembros de la British Medical Association recuerdan que su misión es curar y aliviar, no cooperar a la muerte del paciente.
Una buena novela, sobre la formación de una joven japonesa. Habla del esfuerzo, la disciplina y el trabajo, así como del rehacerse tras el desaliento y la caída.
En EE.UU., la libertad religiosa va camino de convertirse en la última salvaguarda frente a los dictados de la mentalidad dominante y del control estatal.
En el terrorismo islámico, el espíritu de dominio y venganza utiliza la religión para sentirse grandioso y heroico.
Si se pretende configurar un nuevo escenario económico, hay que saber cómo se desarrollaron y fraguaron los acuerdos donde se diseñó el actual.
En este ensayo póstumo, Glucksmann denuncia la falta de compromiso y la indiferencia de Europa hacia los valores que tan costosamente conquistó.
Con un estilo casi novelístico, este prestigioso historiador británico relata detalladamente la trayectoria del emperador europeo y las claves de su proyecto político.
Una crítica bien argumentada del cientificismo evolucionista que pretende explicar la religión como una mera respuesta biológica
La libre decisión de no intervenir en actos contrarios a las convicciones éticas personales es un derecho fundamental.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.