lolo

Por comodidad los consumidores pagan cada vez más con tarjeta, y los Estados ponen límites a las compras en efectivo. Pero la sociedad sin moneda supone también restricciones de la libertad y de la privacidad.
En “Silencio” y otras obras, el escritor, converso al catolicismo, deja ver su angustia por la dificultad que encuentra para hacer aceptable la fe cristiana a la mentalidad japonesa.
Endo refleja con toda dureza el sufrimiento y la duda ante la alternativa entre apostatar o morir a la que se enfrentaban los cristianos japoneses durante la persecución del siglo XVII.
El “fact checking” no es la panacea para desactivar la demagogia de Trump: el nervio central de su relato seguirá intacto mientras los medios no se tomen en serio las percepciones de sus votantes.
Martin Baron, director de “The Washington Post”, sostiene que, para sobrevivir, los medios tradicionales deben abrazar el cambio tecnológico y escribir buenas historias.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos acepta las razones de Italia para no admitir la maternidad subrogada.
Breves reseñas de “Ballerina” y “Vivir de noche”.
Esta breve novela, que ahora cumple cien años, es un extraordinario ejercicio de estilo que condensa el extraño pero fascinante mundo literario y personal de Walser.
Después del último revés judicial a los planes del gobierno para salir de la UE, ambos bandos apelan a la defensa de la democracia para defender sus posiciones.
Catherine Cawood, una oficial de policía eficaz y valerosa, hace lo indecible para evitar que su mundo familiar, surcado por la muerte, el crimen y la drogadicción, se vaya por la borda.
En Estados Unidos, la oposición a financiar abortos con el dinero de los contribuyentes es grande, incluso entre los “pro-choice”.
Como modelo para educar, la Disciplina Positiva huye de la dinámica premio-castigo y busca hacer razonar al niño sobre su comportamiento.
Erika Bachiochi reclama que las mujeres sean respetadas también por su labor como madres.
Se reúnen en este volumen todos los relatos protagonizados por el Padre Brown, famoso detective que resuelve sus casos gracias a su sagacidad de hombre de mundo disfrazada de inocencia.
Juego íntegramente desarrollado en España, muy entretenido, que vuelve al desplazamiento lateral y a otros ingredientes clásicos.
Mons. Ocáriz, nuevo prelado del Opus Dei, es una persona acogedora, con una visión serena y optimista.
Hoy la extravagancia se acepta con más facilidad que en otras épocas, en parte por la necesidad de llamar la atención, alimentada por las redes sociales.
En la Inglaterra de principios del siglo XX, dos policías, uno provinciano y otro de Scotland Yard, investigan un accidente aéreo en el que ha fallecido un instructor de vuelo, y solucionan el caso de modo muy ocurrente.
Obama llegó a la Casa Blanca prometiendo aires de cambio. Y, en cierta manera, ha cumplido, cambiando los términos de algunos debates sociales.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.