Pablo Sánchez Bergasa, ganador del Premio Princesa de Girona Social 2025: “Dejé atrás una carrera profesional cómoda, pero lo que he ganado en sentido y propósito no tiene comparación”.
Esta iniciativa, todo un ejemplo de inclusión social a través del deporte, cumple un cuarto de siglo fomentando la convivencia en el barrio barcelonés de El Raval, de mayoría migrante.
Aunque se insiste en la autonomía del ser humano, Isabel Sánchez explica que la dependencia es una realidad humana y exige aprender a cuidarnos recíprocamente.
Varias iniciativas en el país asiático persiguen implicar a instituciones y ciudadanos en la atención a aquellos que, fuera del foco de la sociedad, viven y mueren solos.
Con la pandemia, las organizaciones de ayuda social han intentado mantener su actividad a distancia y casi sin voluntarios. Algunas nos explican cómo se han adaptado.
La catástrofe social ocasionada por la pandemia sería aun peor, de no ser por los bancos de alimentos, que no pueden sustituir a las instituciones públicas indefinidamente.
Gracias al proyecto Gastronomía Solidaria, varios jóvenes con antecedentes de mala conducta social están dejando atrás las malas experiencias y afianzándose en la cultura del trabajo.
En un barrio desfavorecido de Santiago de Chile, un sacerdote impulsa, con la colaboración de manos amigas, iniciativas para desterrar la violencia y mejorar la vida de la comunidad.
Tras unos años de endeudamiento despreocupado, muchos municipios españoles no llegan ahora a fin mes. Así que empiezan a pedir a los ciudadanos que colaboren para sacar adelante actividades de interés público.