Sociedad

Hoy día son bastante improbables las hambrunas del pasado, pero los conflictos armados continúan provocando situaciones de crisis alimentaria.
Conocidas personalidades británicas fueron acusadas públicamente de abusos sexuales. Ahora se descubre que las denuncias son muy dudosas.
Para lograr la conciliación laboral y familiar es necesario abandonar un feminismo para “supermujeres” que pretende emular los excesos del mundo laboral masculino.
Un grupo de universitarios holandeses viven en residencias de ancianos, a quienes acompañan y enseñan el uso de las tecnologías.
Ni las fronteras europeas se pueden “defender” de los refugiados a porrazos, ni se puede desconocer la intolerancia religiosa y antidemocrática que algunos traen en la maleta.
La variedad de opiniones es vista como un valor innegociable en las sociedades pluralistas. Pero casi nadie se detiene a explicar qué tiene de bueno en sí misma la diversidad.
El gasto público en sanidad será insostenible en unos años si no hay reformas. Esta es la principal conclusión de un informe publicado recientemente por la OCDE.
La atención pública se centra actualmente en los refugiados sirios o afganos que piden asilo en Europa. Pero el fenómeno migratorio es mucho más amplio y diverso. Y la principal causa del aumento de la inmigración es la reagrupación familiar.
Una excelente crónica del viaje que llevó a Theroux desde Sudáfrica hasta Angola y que retrata, con minuciosidad de antropólogo, costumbres, culturas y trayectorias históricas desconocidas.
Un informe detalla los costes sociales de las adicciones en Francia, y un experto de EE.UU. advierte los que conlleva la legalización de la marihuana.
Muchos de los lugares comunes sobre la vida en África no responden a la realidad.
La entrevista privada de Francisco con Kim Davies y su visita a las Hermanitas de los Pobres indican la importancia que da a la objeción de conciencia.
Nueve chefs españoles apadrinan a sendas jóvenes africanas que quieren formarse para llegar a ser como ellos.
Un tribunal ha suprimido restricciones a las armas de fuego en el Distrito de Columbia, el territorio con más homicidios por esos medios letales.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible forman un programa ambicioso, que pretende ir “más allá de la ayuda” y dar la responsabilidad primordial a cada país.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio centraron la cooperación global desde el año 2000 y supusieron una inversión millonaria.
Para hacer prácticas o para ganar dinero, en los países de la OCDE cuatro de cada diez estudiantes compaginan las clases con el trabajo.
El régimen de segregación racial es cosa del pasado en Sudáfrica. Pero en la Universidad el cambio está siendo lento.
La mayor parte de quienes huyen de la guerra y de las atrocidades del Estado Islámico no han buscado refugio en Europa, sino en los países vecinos de Siria.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.