Sociedad

El debate sobre el matrimonio homosexual suele llevar aparejado otro referido a las políticas antidiscriminación. Una reciente sentencia del TEDH sobre la objeción de conciencia al servicio militar muestra lo que está en juego.
El sociólogo estadounidense Mark Regnerus aborda las causas y consecuencias personales, familiares y sociales del sexo de “bajo costo”.
Hollywood ha sido más activo abanderando las causas de “la mujer” que protegiendo de los abusos a mujeres concretas.
Una reflexión filosófica que critica el igualitarismo económico distinguiendo entre igualdad y justicia.
Un informe del Banco Mundial pronostica que 2017 cerrará con un incremento en el volumen de las remesas internacionales.
Hoy en día las mujeres son más de la mitad del alumnado universitario y, sin embargo, están en clara minoría en las carreras técnicas.
Cierta inquisición moral arremete contra el Almirante genovés en un ejercicio selectivo de “justicia histórica”.
El gobierno permite objetar por razones éticas o religiosas al “mandato anticonceptivo” e insta a proteger la libertad de conciencia en las leyes antidiscriminación.
Un estudio elaborado por investigadores del IESE ilustra la relación entre la maternidad y el mundo laboral en España, y plantea propuestas para contribuir a impulsar la natalidad.
Un nuevo reglamento sobre cómo tratar las denuncias de acoso sexual modifica unas directrices que, según muchos, han creado un sistema “pseudojudicial” sin las garantías procesales suficientes para los acusados.
La muerte del magnate Hugh Hefner, fundador de la revista “Playboy”, desata la revisión de un legado de softporn que afecta negativamente a hombres y mujeres.
El sociólogo estadounidense James Nolan cree que hoy día el victimismo y el Estado intervencionista se refuerzan mutuamente.
En EE.UU., las personas con menos ingresos y estudios experimentan una nueva desventaja: la de la inestabilidad familiar.
Un déficit de nacimientos y una mejorable esperanza de vida marcan negativamente el ritmo de crecimiento de la población rusa.
Royo critica la superficialidad y la hipertrofia emocional de la sociedad contemporánea y sus consecuencias en el ámbito educativo y cultural.
El gobierno de Salvador Sánchez Cerén, que en 2014 puso punto final a la tregua con las pandillas, busca reducir la criminalidad sin caer en el exceso de concesiones que hizo su predecesor.
En un campamento de refugiados en Kenia, la labor de la Iglesia es muy apreciada, pero hay que sostenerla: “Nos gustaría ver más ayuda en camino”, dice el obispo Dominic Kimengich.
En la atención a los mayores, el énfasis excesivo en la autonomía puede llevar a olvidar el derecho de los desvalidos a ser cuidados.
Una serie de tres artículos sobre la redefinición de la izquierda en Estados Unidos.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.