Sociedad

Un informe del Programa Mundial de Alimentos aborda el tema de los conflictos armados como causa del incremento del hambre y la desnutrición, tras años de mejores cifras.
En algunos países del norte de Europa, la maternidad abre una brecha salarial entre mujeres y hombres. Aunque el dinero no lo es todo.
Entre los factores que explican la baja generalizada de las tasas de suicido en los países desarrollados, destaca el mayor recurso a los fármacos para tratar la depresión.
Los discursos populistas antiinmigración no resolverán un problema demográfico que depende de las parejas europeas.
Si se mantienen las tendencias demográficas actuales, la inmigración no podría compensar la reducción de la población nacional.
Un repaso por el mensaje y las aportaciones de cinco importantes mujeres que ayuda a comprender el mundo actual y afrontar sus retos.
Pilar Ramírez, coordinadora del organismo creado por la Conferencia Episcopal para atender las denuncias de abusos, explica cómo está actuando la Iglesia chilena para castigarlos y prevenirlos.
Un 34% de la población ruandesa podría beneficiarse de tratamientos oculares, incluidas las cirugías.
Algunos hogares de ancianos en Holanda reproducen, como terapia para sus pacientes con demencia, sus anteriores contextos de vida. Es caro, pero muestra resultados positivos.
La polvareda mediática no ha dejado ver el grueso de sus investigaciones a favor de la protección a la persona y sus libertades.
Un reciente estudio analiza sus valores, costumbres de ocio e implicación política, entre otros temas.
Morris ensaya una historia de la humanidad a partir de la violencia, con tintes materialistas, y sostiene que los conflictos han sido necesarios en ocasiones para garantizar la seguridad mundial.
El libro de Michael Wolff sobre Donald Trump se mueve en la misma línea efectista que achaca al presidente republicano.
Un informe de la OCDE resume algunos de los obstáculos que persisten en la movilidad intergeneracional de los hijos de inmigrantes en la Unión Europea.
Tras llegar a un acuerdo con el gobierno ruandés, una compañía robótica norteamericana reparte, en tiempo récord, bolsas de sangre a una docena de hospitales.
Recién llegada a los quioscos franceses, gracias al “crowdfunding”, el nuevo semanario aspira a distinguirse de la competencia con un enfoque propio.
Jóvenes de todo el mundo que antes veían a EE.UU. como destino de sus estudios superiores, están prestando atención a otros países angloparlantes de proyección más amable.
La célebre moneda digital ha vivido un “boom” en 2017 y ha atraído a muchos inversores, no siempre enterados de qué es exactamente el producto que han comprado, ni de sus riesgos.
A propósito de la reciente reacción contra el acoso sexual, la investigadora estadounidense Christina Hoff Sommers critica el victimismo de la corriente feminista hoy dominante.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.