Sociedad

En la brecha salarial entre hombres y mujeres influyen factores que no se reducen a la discriminación por razón de sexo.
La Iglesia católica de EE.UU. reclama una solución justa al tema de los jóvenes inmigrantes indocumentados o “dreamers”, dice a Aceprensa el obispo de Lexington, John Stowe.
Según Hans Zollner, de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores, la Iglesia está reaccionando ante los casos de abuso, pero todavía hay margen de mejora.
La Iglesia ha venido aplicando sucesivas medidas para investigar los abusos de menores y para prevenirlos en el futuro.
Después de imponer durante 35 años la prohibición de tener más de un hijo, Pekín descubre que faltan jóvenes y ahora no sabe cómo fomentar los nacimientos.
La doctora polaca Katarzyna Jachimowicz, residente en Noruega, libra una batalla legal contra una institución de la sanidad pública que desconoce su derecho a la objeción de conciencia.
Allí donde las jóvenes tienen más oportunidades, los estudios científicos y tecnológicos no son su primera opción.
La comunicación oral es cada vez menos común en los jóvenes, que prefieren la mensajería a las llamadas telefónicas, tal como demuestra una encuesta británica.
Los escándalos que involucran a miembros de Oxfam y de otras ONG dejan algunas interrogantes sobre su transparencia, ya planteadas en otras instituciones.
Amazon, Facebook y Google empiezan a ser vistas como amenazas a la libre competencia.
Por primera vez desde que se legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo en EE.UU., el apoyo al movimiento gay parece haberse estancado.
En algunos países en desarrollo, los microcréditos suponen un gran apoyo para las personas de bajos ingresos ante las secuelas de los desastres naturales.
Los padres y la escuela pueden ayudar a los chicos a fijarse objetivos trascendentales en su vida.
En esta reflexión intimista y emotiva, basada en su experiencia personal, Phil Camino invita a pensar sobre la condición femenina y el sentido de la maternidad y la vida familiar.
Un informe del Programa Mundial de Alimentos aborda el tema de los conflictos armados como causa del incremento del hambre y la desnutrición, tras años de mejores cifras.
En algunos países del norte de Europa, la maternidad abre una brecha salarial entre mujeres y hombres. Aunque el dinero no lo es todo.
Entre los factores que explican la baja generalizada de las tasas de suicido en los países desarrollados, destaca el mayor recurso a los fármacos para tratar la depresión.
Los discursos populistas antiinmigración no resolverán un problema demográfico que depende de las parejas europeas.
Si se mantienen las tendencias demográficas actuales, la inmigración no podría compensar la reducción de la población nacional.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.