Sociedad

La respuesta a los sentimientos xenófobos es favorecer la integración, no el buenismo de negar que la inmigración crea problemas e ignorar las preocupaciones de la población nacional. Segundo de dos artículos sobre migraciones.
Los trabajos de los galardonados este año con el Nobel de Economía fueron fundamentales para capear la crisis de las hipotecas “subprime” de 2008.
Poco a poco, surgen propuestas para redefinir el progreso atendiendo a criterios como la ética, la calidad de vida o el bien común.
Gustavo Petro, el primer presidente izquierdista de Colombia, ha señalado como prioridad “descarbonizar” el país.
Un grupo de familias cuyos hijos se autodeclaran “trans” se unen para pedir al gobierno y a la sociedad prudencia ante la disforia de género en adolescentes.
Los flujos de entrada siguen aumentando pese al mayor gasto en control de llegadas y disuasión. Primero de dos artículos sobre migraciones.
En tiempos de crisis e inflación, bajar impuestos es peligroso, y para subirlos a los ricos no hay tanto margen; la clave es gastarlos bien.
Un informe del Senado francés sostiene que la pornografía ha alcanzado una difusión y un grado de brutalidad que exige plantearse si se puede permitir.
La renuncia silenciosa, un fenómeno aupado por los jóvenes en TikTok, suscita interpretaciones encontradas.
Los usuarios de Tinder aumentan cada año que pasa, pero puede que su uso ya no sea el mismo que en sus inicios
El autor, partidario del liberalismo, explica cómo influyen determinadas políticas económicas en la vida de los ciudadanos.
Los jóvenes muestran aprecio por la familia y la diversidad; critican la política y las instituciones.
La pobreza de la producción no hace justicia a una película sobre un tema de enorme interés.
Las creencias religiosas no son necesarias para participar en un debate que tiene que ver en primer lugar con la biología y los derechos humanos.
Para evitar el descontrol de precios, la Comisión Europea quiere intervenir más un mercado cuyos problemas ha creado en parte la mala intervención.
Cada vez más personas mayores comparten su casa con jóvenes: una fórmula que ayuda a paliar el elevado coste de la vida, y también la soledad.
El ex CEO de una conocida multinacional británica se suma a la tendencia de pedir a las empresas que creen valor para todos, no solo para los accionistas.
Las autoridades chinas anuncian nuevas medidas destinadas a revertir el declive poblacional, pero los jóvenes ni se fían… ni son suficientes.
La escritora y feminista Louise Perry asegura en su nuevo libro que la revolución sexual no ha sido una liberación para las mujeres.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.