Bajo esta etiqueta, miles de jóvenes en TikTok expresan su aspiración a trabajar para vivir, y no al revés. Un deseo razonable en sí mismo, aunque esconde algunos “peros”.
Esta corriente, que defiende que la idea de justicia es consustancial a la de derecho, y que ambas deben arraigar en la naturaleza humana, vive un renacer en la discusión jurídica.
Un vívido reportaje sobre el fenómeno migratorio que destaca los miedos y las motivaciones de las personas van cruzan la frontera mexicana en busca de una vida mejor.
La alternativa a una posmodernidad cansada y cínica puede ser cultivar el encanto por realidades que atraigan y den sentido: los otros, la naturaleza, lo bello.
Los saudíes ponen en marcha en medio del desierto un modelo revolucionario de ciudad lineal, sostenible y futurista, diseñado para alojar nueve millones de habitantes.
Sentirse víctima se ha vuelto “trending”. En parte, por puro contagio social, pero también porque esta actitud permite eludir responsabilidades personales y sociales.
En varios países, la situación económica de estas instituciones es precaria. Caben soluciones dentro del "statu quo", pero también surgen modelos alternativos.
El régimen comunista subordina su colaboración con Washington en materia de antinarcóticos a una mejoría de sus relaciones políticas, con lo que el peligroso opioide sigue fluyendo.
La Fundación Zapopan Fratelli Tutti (Jalisco, México) pretende capacitar a mujeres sin cualificación profesional para que puedan atender a ancianos con pocos recursos.
Varias universidades católicas de EE.UU. cuentan con programas de apoyo a estudiantes embarazadas, para que no abandonen su formación ni, en casos extremos, recurran al aborto.