Elizabeth Fox-Genovese, profesora de historia de la Universidad Amory, de Georgia (EE.UU.), opina en Le Monde (París, 8-III-95) que las reivindicaciones del feminismo norteamericano oficial no son hoy representativas de las preocupaciones de la mujer americana media.
Entre 1980 y 1992 la población activa femenina ha aumentado en 33 millones en los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Esto supone un incremento anual del 2%, el doble del que se ha producido entre los hombres.
Corine Kumar, india, que fue en 1988 una de las cofundadoras del Consejo Asiático para los Derechos de la Mujer, explica en declaraciones a Le Monde (27-IV-94) las aspiraciones de su lucha: más que una igualdad con los hombres, se trata de que la sociedad asuma los valores femeninos.
El dilema "trabajo o familia" debe pasar a la historia, sostiene Penelope Leach en su libro Children First, recién publicado en Gran Bretaña. En una reseña para The Times (11-IV-94), Mary Ann Sieghart subraya las propuestas de la autora en favor de nuevas políticas de empleo que eviten a padres y madres robar tiempo a sus hijos.
La periodista canadiense Barbara Amiel recibió una carta de un hospital donde se la invitaba a colaborar con un proyecto de investigación sanitario dirigido a la mujer. En un artículo publicado en la revista MacLean's (14-II-94) explica por qué no quiso cooperar.
Hervé Fernández y François Olivennes, médicos de la maternidad de un hospital francés, denuncian las presiones que sufren en el trabajo las mujeres para disuadirlas de tener hijos (Le Monde, 28-V-93).