Ética

El campo de la educación del carácter vive, a la vez, un reverdecimiento y una vuelta a los orígenes: nuevas instituciones que reivindican el paradigma de la ética clásica.
Crítico con la modernidad y el relativismo, su obra buscó sustentar una visión ética objetiva y racional.
Una introducción a la moral que reivindica el valor de la virtud y fundamenta la ley natural.
Paradojas de la ética que ha entronizado los sentimientos.
El auge de los documentales y las ficciones sobre crímenes reales plantea algunos interrogantes legales y éticos.
Según Tyler VanderWeele, director del Human Flourishing Program de Harvard, el sentido moral, las amistades profundas y la práctica religiosa son trampolines hacia la vida plena.
Para Jorge Freire, filósofo, vivir una vida buena hoy en día supone rebelarse contra la sobreestimulación, los consensos vacíos y la sustitución de las virtudes por valores.
Esta corriente, que defiende que la idea de justicia es consustancial a la de derecho, y que ambas deben arraigar en la naturaleza humana, vive un renacer en la discusión jurídica.
La inteligencia artificial presenta importantes amenazas, por lo que se hace necesaria una reflexión sobre cómo legislarla para su uso ético.
Un filósofo y profesor que propone, como valores muy necesarios hoy día, la armonía y el buen gusto, la mesura y la sencilla cortesía de la persona elegante.
Para Cerdá, filósofo y ensayista, la ética es mucho más fuerte que el relativismo.
De un modo ameno, Goñi explica cómo el cultivo de las virtudes permite construir el propio carácter y contribuir a mejorar el entorno.
Gabriel propone una nueva ética basada en valores universales con el fin de hacer realidad el sueño ilustrado de una sociedad cosmopolita.
Un ensayo que reflexiona sobre los principales dilemas éticos planteados por la inteligencia artificial.
Buber reflexiona sobre el mal partiendo de la Escritura con el fin de mostrar que el misterio supera el limitado punto de la disciplina ética.
Partiendo de la vulnerabilidad y apoyándose en lo que denomina “razón cordial”, Cortina busca respuestas éticas para un futuro pospandemia.
Para afrontar los desafíos de la tecnología en el campo informativo es preciso, afirma Bel Mallén, no rebajar los deberes deontológicos.
El uso de la inteligencia artificial, que encuentra cabida en casi todos los ámbitos de la vida diaria, estará sometido a un nuevo marco jurídico propuesto por la Comisión Europea.
Pedir un certificado de inmunidad al covid-19 para viajar o ejercer otras actividades puede estar justificado excepcionalmente, pero entraña riesgo de discriminación.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.