Economía

El Premio Nobel recompensa a un investigador que restaura la dimensión ética del debate económico.
En Estados Unidos, como en otros países, se clasifica oficialmente como "pobres" a los que tienen ingresos inferiores a cierto porcentaje de la renta media, límite que varía según el número de miembros de la familia y la zona de residencia (rural o urbana). Según esta definición, la Oficina del Censo de Estados Unidos cuenta más de 30 millones de pobres en todo el país. Robert Rector, analista de la Fundación Heritage, precisa en The Wall Street Journal (24-IX-98) que la mayor parte de esos "pobres" no viven mal.
Tras las crisis asiática y rusa, la huida de capitales hacia lugares más seguros puede hacer más difícil el despegue de los países en desarrollo, reforzando así la división Norte-Sur. Este es el diagnóstico que hace Erik Izraelewicz en Le Monde (2-IX-98).
Los beneficiarios de la asistencia pública han disminuido en 4 millones
Carta apostólica "Dies Domini", de Juan Pablo II
Pablo Bustelo
Muhammad Yunus, inventor de los microcréditos
"Valores y religión en relación con el progreso" es el título de uno de los cuatro grupos de trabajo del Foro Euroasiático de Manila que reunió en la capital filipina en diciembre de 1997 a 130 personalidades del mundo europeo y asiático de las más diversas tendencias, creencias y nacionalidades. El informe del Foro acaba de hacerse público el pasado marzo. Las conclusiones del grupo reflejan una visión extremadamente positiva del papel de la religión en el progreso, y ello a pesar de, o gracias a, la diversidad de religiones (islámica, hinduista, budista y cristiana), y a la diferencia de culturas de las personalidades presentes en el foro.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.