Libros

La novela transcurre en Harlem, en un ambiente donde los vecinos acuden a la casa de empeños que regenta un judío polaco. Pero, sobre todo, es la indagación en los conflictos internos de un superviviente del Holocausto.
Novela que describe con realismo y finura la educación sentimental y social del protagonista, en Estocolmo a principios del siglo XX.
La desaparición del padre en el verano de 1976, en Londres, da lugar a un drama sobre los secretos familiares y sus repercusiones.
El periodista Robert Levine expone el conflicto de intereses que subyace en el asunto de los derechos de autor en la red.
Bassets no cree que el periodismo esté condenado a extinguirse; simplemente, está sufriendo cambios importantes y la creatividad será la clave para su supervivencia.
Para demostrar que los misterios de la ciencia están al alcance de todos, Cox y Forshaw exponen la teoría de la relatividad de Einstein sin complejidades matemáticas, y explican su relevancia.
Ford demuestra su habilidad para describir ambientes y para introducirse en los pensamientos más íntimos del protagonista cuando era un adolescente inexperto.
La original narrativa de Heimito von Doderer se concentra aquí en breves relatos llenos de vida, con personajes de la Viena de comienzos del siglo XX.
La I Guerra Mundial es el marco en que un joven granjero norteamericano descubre nuevas tierras, nuevas gentes y otros ideales.
Una recopilación de los textos de Tocqueville sobre las influencia de las religiones en las instituciones políticas.
Una selección de relatos representativos de cuatro de los grandes autores portugueses de los siglos XIX y XX.
Pearce justifica su tesis de que Shakespeare era católico con un análisis de algunas de sus obras.
Annan, ex secretario general de la ONU, explica los condicionantes de las operaciones de mantenimiento de la paz y responde a las acusaciones de pasividad hechas a la organización.
La llamada brecha digital se presenta como una oportunidad histórica para repensar la tarea de educar.
Un sociólogo explica la aparición y características de los movimientos sociales de “indignados” surgidos en diversas partes del mundo.
Ensayo biográfico sobre Antonio Fontán, un intelectual que dejó huella en la vida política, académica y periodística en la España contemporánea.
Con un tono irónico, los autores detallan las actitudes paternas que llevan a que el niño se convierta en un tirano en casa.
Una antología de reportajes en los que Gay Talese escribe de héroes deportivos, con los mecanismos literarios de la ficción.
Un retrato de la efervescencia artística e intelectual europea justo antes de que todo entrara en crisis con la Gran Guerra.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.