Cine & Series

La odisea del primer hombre que pisó la Luna, contada desde el lado personal del protagonista y de su familia.
La ópera prima de Celia Rico es una cinta de gran sensibilidad y un derroche de talento interpretativo.
La segunda producción original de Netflix España es una serie menor y de vínculos claros con “Física o Química”.
El polaco Paweł Pawlikowski bucea en los tiempos de la Guerra Fría para contar una historia de amor imposible.
Con una trama compleja y un reparto sobresaliente, Sorogoyen ha rodado un “thriller” político absolutamente pegado a la realidad española.
Wenders nos ofrece una lectura del pontificado de Bergoglio como una “revolución” franciscana, en cuyo centro está la pobreza como virtud.
Interesante película de autor que retrata la vida cotidiana de personajes contemporáneos, sencillos y honestos, del “Far West”.
Una de las películas más complejas e inteligentes de los últimos años entre las de temática religiosa.
El senador Ted Kennedy sufre un accidente de coche en el que muere la secretaria de su fallecido hermano Bob. Esto será la chispa que podrá acabar con su carrera a la Casa Blanca.
Un drama universal sobre una situación límite que les toca padecer a una familia y a su entorno, dirigido por el iraní Asghar Farhadi.
Lúcido retrato de una generación que a los treinta y tantos años no ha logrado la estabilidad sentimental y profesional.
Un drama en cierto modo convencional que, por el conflicto que aborda y las interpretaciones, gana muchos puntos.
Una pequeña joya cinematográfica en torno al amor no correspondido, inspirada en la obra de teatro homónima de Antón Chéjov.
Una película encantadora, que habla de la muerte con profundo amor y agradecimiento por la vida.
La familia más conocida de superhéroes vuelve a la gran pantalla, pero esta vez es Elastigirl la que saldrá de casa. A Mr. Increíble le toca otra heroicidad: quedarse a cuidar de los niños.
Ethan Hunt vuelve a la carga. Una misión fallida les llevará, a él y a su equipo, por Europa y Oriente, para recuperar unos núcleos de plutonio, antes de que Los Apóstoles consigan crear y activar unas nuevas bombas atómicas.
Lars Kraume adapta el relato autobiográfico que narra una revuelta de estudiantes de bachillerato contra el régimen comunista en la antigua Alemania oriental.
En “Happy End”, Michael Haneke continúa tratando el suicidio y el suicidio asistido con medios fílmicos similares a los empleados en sus anteriores películas.
La cineasta saudí Haifaa Al-Mansour dirige un oscuro y complejo drama moral que bucea en la creación de Frankenstein.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.