Cine & Series

Destaca en Hula Girls su tono entrañable y costumbrista al narrar la vida de un pueblo, con sus momentos tristes y alegres, heroicos y ridículos.
Con su caleidoscópico relato de minihistorias entrañables, todas muy bien interpretadas, Labaki se gana el corazón del espectador.
Indigesto cóctel de realismo sucio al estilo de Hijos de los hombres, crítica del cientifismo y la manipulación genética a lo Gattaca, efectismos visuales a lo Matrix, expresionismo vampírico a lo Underworld y misticismo esotérico anticatólico como en El Código Da Vinci.
En esta película, basada en la novela del argentino Guillermo Martínez, Álex de la Iglesia es incapaz de controlar su tendencia al histrionismo, mezclando géneros y enmarañando el nudo de la trama.
El intento de adaptar al cine la novela de Garía Márquez no logra recoger ni su realismo mágico ni su desmesura melodramática. Y eso a pesar del extraordinario equipo que ha hecho esta película.
El director de Crash saca adelante una película con evidentes problemas de guión gracias a dos grandes actores. El título, inspirado en un episodio bíblico, hace referencia al combate que libra un veterano de Vietnam por encontrar a su hijo, que estuvo destinado en Irak.
Ya se conocen las nueve películas que competirán por el Oscar a la película en lengua no inglesa, el próximo 24 de febrero. No ha sido seleccionada la película rumana 4 meses, 3 semanas, 2 días, impactante relato de un aborto, mejor película en los premios del cine europeo y Palma de Oro en Cannes.
El periplo por China de un ingeniero italiano y su intérprete da pie a mostrar la realidad del comunismo en aquel país.
La asociación de periodistas extranjeros en Hollywood ha hecho públicos sus premios al cine y la TV de 2007. La película británica Expiación encabeza el palmarés, aunque los premios más importantes están muy repartidos.
Joe Wright se luce con una poderosa adaptación de la novela del inglés Ian McEwan, un drama demoledor sobre los efectos de la mentira.
Melodrama en que Camus repite en cierto modo la fórmula de su lograda El color de las nubes, pero esta vez con resultado insatisfactorio.
Un grupo de judíos que viajan al campo de exterminio muestran toda la variedad de reacciones humanas ante la tragedia.
Thriller aceptable como película de género, aunque con exceso de peleas de artes marciales y personajes demasiado poco desarrollados.
Película sórdida y violenta, ambientada en la Nueva York de los años sesenta, en torno a dos antagonistas: un policía y un gangster dedicado al narcotráfico.
Un periodista y una actriz conciertan una entrevista que no interesa a ninguno de los dos, pero al final se realiza, de otra manera y con profundidad.
Retrato de los años sesenta y setenta, la época de la rebeldía, el conflicto de generaciones, el amor libre, el movimiento hippie, la experimentación con la drogas...
La relación entre un anciano que vive una residencia y una de sus cuidadoras ofrece propuestas interesantes, pero la falta de ritmo y acción termina por causar un aburrimiento indescriptible.
Un asunto tan dramático como la guerra de Bosnia es tratado de modo superficial y estereotipado. Los actores salvan la película.
Basada en un caso real, el de un agente del FBI que en 2001 fue juzgado y condenado a cadena perpetua por vender secretos a los rusos durante más de veinte años.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.