Cine & Series

El anciano Resnais adapta con aplomo y solvencia una obra de teatro de Alan Ayckbourn, que presenta una galería de personajes aquejados de profunda soledad. El reparto es excelente.
Un joven que puede “teletransportarse” y lo aprovecha para robar descubre que su don entraña una responsabilidad y un peligro.
Buenos efectos especiales, buenas interpretaciones y un guión que empeora el álbum original de Uderzo y Goscinny.
Se reestrena la ganadora del premio Goya a la mejor película, que ha recibido también los premios a mejor director y a mejor actor revelación (José Luis Torrijo).
El orfanato, la cuarta película española más taquillera por detrás de Los otros, Mortadelo y Filemón y Torrente 2, ha ganado siete Goyas.
La historia de un joven, brillante graduado en la Universidad, que abandona todo para vivir a la manera primitiva en Alaska, mal contada y demasiado larga.
La cuarta película de Rambo mezcla muy bien los ingredientes habituales de la serie, esta vez con un toque pesimista y un exceso de violencia.
La historia de un hombre que queda totalmente paralítico sirve para abordar grandes temas como el sufrimiento, la atención a los enfermos o el sentido de la vida.
Ácida comedia que se atreve a cuestionar que el embarazo de una adolescente no tenga otra salida que el aborto.
Extraordinaria película de los hermanos Joel y Ethan Coen, quizá la mejor de su filmografía, y prueba de la madurez que han alcanzado. En la obra, adaptada de Cormac McCarthy, han encontrado temas y tipos con los que identificarse.
Junto a las estatuas de Buda que destruyeron los talibanes, una niña afgana es protagonista de una historia que sirve de denuncia contra el fundamentalismo de aquel régimen.
Adaptación de un libro de Karen Joy Fowler que subraya la vigencia del legado Austen por la finura para captar los pliegues de la psicología humana, masculina y femenina.
Tim Burton opta por hacer un musical gore encerrando su película en unos parámetros que la perjudican notablemente.
Esta historia, sobre un aventurero que busca petróleo en California a fines del siglo XIX, es fascinante aunque se hace larga. Siendo una película dura, resulta notable la atención la contención de Anderson, que no cede a estridencias innecesarias.
Comedia amable en que Jack Nicholson y Morgan Freeman interpretan a dos hombres muy distintos a los que queda un año de vida y deciden compartir una lista de cosas que hacer antes de morir.
Bardem no logra sacar todo el partido a las posibilidades del cómic de Ibáñez y a menudo recurre a gags de bajo nivel.
Retrato de una juventud degradada y estúpida, consumidora de telebasura.
La muy vista historia del monstruo que devasta la ciudad, mostrada de modo original: como en un videoclip de YouTube.
Una película dura donde las haya, ingrata, áspera, incómoda y, sin embargo, de visión casi obligada, que muestra la realidad del aborto.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.