La entrevista privada de Francisco con Kim Davies y su visita a las Hermanitas de los Pobres indican la importancia que da a la objeción de conciencia.
En la ONU, Francisco insta a los líderes del mundo a ocuparse de los excluidos, preservar de la naturaleza, asegurar los derechos de las familias, respetar la vida, reconocer la distinción natural entre hombre y mujer.
En su discurso al Congreso, el Papa adoptó una perspectiva positiva, enraizada en el patrimonio cultural americano, para destacar ejemplos inspiradores de lo que hay que hacer hoy.
El Papa Francisco hallará a un pueblo agradecido por su papel en la reanudación de relaciones con EE.UU., y a una sociedad que acusa los efectos de décadas de vivir de espaldas a la Iglesia.
¿Es Francisco un Papa “frío” con los Estados Unidos? Es una pregunta que los medios de este país se hacen cuando faltan pocos días para comenzar su visita.
El Papa pidió perdón en nombre de la Iglesia por los pasados abusos contra los pueblos indígenas, al tiempo que elogió la labor de la Iglesia en pro del pueblo.
Ecuador ha sido la primera parada de Francisco en su viaje al continente. La defensa de la familia y la inclusión social, en el foco de atención del Pontífice.
El Papa Francisco dice que el cuidado de la naturaleza es parte esencial de una existencia cristiana, y un modo de luchar contra la degradación ambiental y social.