Papa Francisco

La entrevista privada de Francisco con Kim Davies y su visita a las Hermanitas de los Pobres indican la importancia que da a la objeción de conciencia.
Qué situación encontró Francisco en su visita pastoral a Estados Unidos, qué dijo y qué reacciones ha suscitado. Ofrecemos un resumen por etapas.
Los analistas destacan que el Papa optó por un mensaje positivo y mostró habilidad para moverse en el contexto político norteamericano.
“La tenacidad para formar una familia y sacarla adelante transforma el mundo y la historia”, dijo Francisco en Filadelfia.
En la ONU, Francisco insta a los líderes del mundo a ocuparse de los excluidos, preservar de la naturaleza, asegurar los derechos de las familias, respetar la vida, reconocer la distinción natural entre hombre y mujer.
En su discurso al Congreso, el Papa adoptó una perspectiva positiva, enraizada en el patrimonio cultural americano, para destacar ejemplos inspiradores de lo que hay que hacer hoy.
La primera etapa del Papa Francisco en EE.UU. muestra algunas de sus preocupaciones dominantes en este viaje.
Dos artículos coinciden en resaltar la intención pastoral, y no política, de la visita del Papa a Estados Unidos.
El Papa ha animado a fomentar la amistad social y trabajar por la reconciliación de los cubanos.
El Papa Francisco hallará a un pueblo agradecido por su papel en la reanudación de relaciones con EE.UU., y a una sociedad que acusa los efectos de décadas de vivir de espaldas a la Iglesia.
¿Es Francisco un Papa “frío” con los Estados Unidos? Es una pregunta que los medios de este país se hacen cuando faltan pocos días para comenzar su visita.
La decisión del Papa de facilitar el perdón del aborto quiere conjugar la acogida con la conversión.
Francisco concluyó su viaje a Sudamérica en Paraguay, ante una gran multitud que pasó la noche anterior a la intemperie para no perderse la Misa.
El Papa pidió perdón en nombre de la Iglesia por los pasados abusos contra los pueblos indígenas, al tiempo que elogió la labor de la Iglesia en pro del pueblo.
Ecuador ha sido la primera parada de Francisco en su viaje al continente. La defensa de la familia y la inclusión social, en el foco de atención del Pontífice.
En su visita visita pastoral a Ecuador, Bolivia y Paraguay, el Papa quiere ir al encuentro de comunidades vivas y de las periferias existenciales.
El Papa llama a sanar las desavenencias entre marido y mujer para evitar que dejen huella en el alma de los hijos.
El Papa Francisco dice que el cuidado de la naturaleza es parte esencial de una existencia cristiana, y un modo de luchar contra la degradación ambiental y social.
Aunque los muchos temas de la encíclica se prestan a una lectura parcial, algunos comentarios señalan el núcleo del mensaje del Papa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.