Religión

En un discurso a ginecólogos les pide que defiendan el respeto a la vida frente a la injusticia del aborto.
Los obispos nigerianos critican los repetidos intentos de agencias extranjeras por introducir criterios occidentales nocivos para la sociedad.
Varios signos en el Vaticano han sido interpretados como el deseo de tender puentes con la teología de la liberación, cuyas desviaciones fueron descalificadas en los años ochenta.
En carta al diario “La Repubblica”, el Papa Francisco invita a superar clichés de oscurantismo y muros de incomunicación entre la Iglesia y la cultura moderna.
El rey Abdalá II de Jordania reúne una conferencia en Ammán para hacer visibles las necesidades de los cristianos en la región.
La pérdida del sentido religioso en países de antigua tradición cristiana suele presentarse como un proceso intelectual en el que la vida familiar tiene poco que decir. Mary Eberstadt mantiene que el cambio familiar y el cambio religioso van de la mano.
Es un diplomático que conoce bien el sistema de gobierno desde dentro.
Una recopilación de los textos de Tocqueville sobre las influencia de las religiones en las instituciones políticas.
Lo que preocupa a la Iglesia ortodoxa rusa es el destino de la población civil y en concreto de los cristianos.
Los empleados públicos no podrán llevar signos religiosos, que tampoco aparecerán en escuelas y hospitales.
Los obispos estadounidenses emprenden una campaña para que la reforma migratoria no se estanque en la Cámara de Representantes.
El recrudecimiento de la violencia contra los cristianos por parte de los seguidores más radicales de los Hermanos Musulmanes ha llevado a la Iglesia copta católica y a la ortodoxa a ponerse del lado del ejército.
Los partidarios del matrimonio gay consideran una muestra de intolerancia que otros financien campañas a favor del matrimonio de siempre.
Pese a la influencia de las fuerzas internacionales, en Afganistán se persigue a quienes se convierten a la fe cristiana.
El Papa insistió a los obispos reunidos en Río con ocasión de la JMJ sobre el fundamento cristológico y misionero de la Iglesia.
En la JMJ de Río, el Papa Francisco se detuvo personalmente con muchos que se le acercaron durante los trayectos en papamóvil y provocó la respuesta entusiasta de la multitud con palabras directas y vibrantes.
En un régimen de férrea dictadura comunista, una influencia de libertad intenta abrirse camino desde Corea del Sur.
En sus dos primeras jornadas en Brasil, el Papa Francisco muestra su gran capacidad de conectar con los jóvenes.
La Iglesia católica de EE.UU. subraya la perspectiva moral en el debate sobre la reforma migratoria, como se advierte en un reciente libro del arzobispo de Los Ángeles, Mons. José Gómez.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.