Con su experiencia real de la vida cristiana los santos iluminan el pensamiento teológico. La aportación de san Josemaría ha sido estudiada en un congreso internacional en Roma.
Varias controversias recientes en torno al mandato anticonceptivo de la reforma sanitaria ponen en entredicho la identidad católica de la Universidad de Georgetown.
Basándose en los documentos de la Santa Sede, este libro resalta los esfuerzos de Pío XII por salvaguardar la paz, su crítica al nazismo y su ayuda a las víctimas de la contienda mundial.
Un estudio sobre cuatro generaciones de norteamericanos concluye que, en la mayoría de los casos, los jóvenes conservan la fe religiosa recibida en la familia.
Se beatifica a 522 mártires españoles asesinados en los años 30 del siglo XX, durante las olas de anticatolicismo desatadas en la II República, la revolución de Asturias y la guerra civil.
La cooperación de parlamentarios católicos y evangélicos está deteniendo un proceso de “liberalización” en materia sexual que muchos consideraban imparable.
Andrés Ollero aborda la fundamentación de los derechos humanos y profundiza sobre la libertad religiosa, el desafío laicista o las relaciones entre moral y derecho.
Una coalición de más de 60 congresistas republicanos y demócratas presenta un proyecto de ley para impedir que se discrimine a quienes piensan que el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer.
Mientras en Canadá se debate sobre el uso de los signos religiosos en público, el gobierno británico se plantea limitar el uso del velo islámico en hospitales, escuelas y tribunales, y en Turquía se autoriza a las funcionarias.