Religión

El gobierno comunista trató de borrar de la memoria de los cubanos los motivos navideños, aunque, como se ha visto a la larga, con escaso éxito.
Maimónides no solo exploró la relación entre razón y fe, sino que también fue un reputado médico y un importante pensador religioso.
El acontecimiento de la Navidad cumple los anhelos de luz y de vida que tiene la humanidad desde su origen.
El pensador francés ofrece un lúcido diagnóstico del estado actual de la sociedad y la cultura de Occidente.
La música posee un poder inigualable para dignificar a las personas marginadas.
El politólogo norteamericano Michael Walzer explica cómo los líderes de la descolonización identificaron erróneamente independencia y modernidad con retroceso de la religión.
Intervenciones y gestos recientes de Francisco que muestran sus preocupaciones con respecto a la Iglesia.
El fundador del Instituto de la Teología del Cuerpo aborda la importancia que tienen para la Iglesia y la sociedad moderna las enseñanzas de Juan Pablo II.
El Papa logró culminar con éxito uno de los viajes más difíciles de su pontificado.
La autora francesa expone la manera judía de entender la identidad, las relaciones y la maternidad, planteando interrogantes que exceden el marco religioso.
Este breve ensayo del jurista alemán abrió el debate sobre la secularidad del Estado y las bases del modelo liberal
Una encuesta internacional revela que la mayoría de la gente considera importante que sus creencias sean defendidas por los dirigentes políticos.
La pérdida del sentido de lo sagrado puede, a ojos del turista moderno, reducir una monumental iglesia europea a un simple edificio bonito por el cual deambular.
En una breve carta, el Sumo Pontífice destaca que los buenos libros son como una caja de resonancia donde podemos comprender la propia voz, la de los demás, y la de Dios.
Un volumen con los artículos que Jiménez Lozano publicó en los sesenta sobre el Concilio Vaticano II y la situación del catolicismo en España.
Un amplio estudio sociológico desmiente la supuesta virulencia en el "conflicto" entre ciencia y religión, y anima a evitar las incongruencias vitales de los científicos creyentes.
El nobel ruso se convirtió en los campos de concentración soviéticos al darse cuenta de las limitaciones del materialismo.
En estas memorias, Mary Ann Glendon aborda su participación en la vida de la Iglesia y sus recuerdos de los tres papas con los que ha trabajado.
La mayor Iglesia no católica del país alerta contra la muerte de embriones que supone la reproducción asistida y marca pauta en el mundo protestante.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.