Religión

El Papa Francisco tiene una fórmula contra la polarización en la sociedad, y lleva años intentado aplicarla en la Iglesia. Aunque la idea original no es exactamente suya, sí que tiene mucho que ver con su propia experiencia vital e intelectual.
La filósofa francesa considera que la hegemonía de los valores culturales y religiosos de Occidente ha terminado, aunque el cristianismo ha sabido adaptarse a los tiempos.
Jürgen Habermas propone una aproximación entre las dos fuentes de conocimiento.
Varios estudios señalan cómo la dedicación a otros a tiempo completo y las altas expectativas –propias y ajenas– pueden generar “burnout”. Pero hay formas de prevenirlo.
La autora, religiosa misionera, ofrece un testimonio conmovedor de la guerra de Siria y de las dificultades y la fe de los que la sufren.
Un profesor de filosofía política argumenta que la ley vigente en Francia es contraria a la libertad religiosa y perjudicial para la convivencia.
Este libro, un fenómeno editorial, busca probar la compatibilidad ente la ciencia y el teísmo.
Una larga y jugosa entrevista al Papa Francisco que, junto con un análisis filosófico-teológico y una valiosa recopilación documental, ayuda a entender la información sobre el Vaticano.
El documento publicado por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe subraya que la dignidad humana es inalienable, y no se pierde por ninguna vulnerabilidad o discapacidad.
Tras medio año de guerra, la muerte, el colapso de los hospitales y la hambruna acorralan a los gazatíes, cuya única esperanza está en Dios.
El aumento más fuerte se ha producido entre los jóvenes y entre los adolescentes.
Tras unos días de dudas en torno a su salud, el Papa reapareció pronunciando sus mensajes y expresando preocupación por los conflictos que azotan al mundo.
Un estudio realizado en ocho países muestra que la espiritualidad ha crecido en la mayoría.
Según Tyler VanderWeele, director del Human Flourishing Program de Harvard, el sentido moral, las amistades profundas y la práctica religiosa son trampolines hacia la vida plena.
La Conferencia Episcopal cede por primera vez a las advertencias de la Santa Sede.
Una historia familiar tunecina que se convierte en un retrato sociológico del radicalismo islámico, y que es una de las favoritas al Oscar al mejor documental.
Andrés-Gallego contextualiza la doctrina social de la Iglesia, analiza sus principios y señala qué desarrollos son posibles a la luz de los problemas de hoy.
Sigue faltando un estudio completo y con solvencia e imparcialidad reconocidas por todos.
Los inteligentes y divertidos chistes protagonizados por judíos no constituyen una excentricidad, sino la forma que tiene el judaísmo de expresar su propia identidad.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.