Religión

En el segundo volumen de sus meditaciones, Spaemann vuelve a dirigir una profunda mirada de creyente y filósofo sobre los salmos.
Tras la renuncia de los obispos chilenos por el manejo de los casos de abusos sexuales, se impone la necesidad de corregir el pasado clericalismo.
Un documento de la Santa Sede examina la moralidad del actual sistema financiero global.
Aunque la gran manifestación del 25 de abril en Berlín fue motivada por una agresión callejera, la mayoría de los recientes casos de antisemitismo se han dado en escuelas y están relacionados con el incremento de alumnos musulmanes.
El presidente francés pronuncia un discurso histórico sobre el principio de laicidad en la República.
Tras recibir el informe de la investigación que encargó, Francisco envía una carta a los obispos chilenos en que reconoce errores de valoración y les invita a estudiar con él qué medidas tomar.
La exhortación apostólica “Gaudete et exsultate” recuerda la vocación de todo cristiano a la santidad y explica la forma de vivirla en el contexto contemporáneo.
Un análisis del contenido y el contexto de la carta “Placuit Deo”, de la Congregación para la Doctrina de la Fe, permite captar la relevancia de este documento, al que quizá no se ha prestado suficiente atención.
En varios países del continente, las cifras de catecúmenos que se bautizan en Pascua crecen paulatinamente desde hace años.
La dimisión del prefecto de la Comunicación vaticana muestra que en la Santa Sede no se da por válido manipular fuentes.
En el encuentro preparatorio del Sínodo sobre vocaciones, Francisco responde a las preguntas de una nigeriana víctima de la trata, un estudiante francés sin bautizar y una religiosa china, entre otros.
¿Qué cambios ha traído la diplomacia del Papa en estos cinco años? Eso es lo que trata de responder un nuevo libro publicado en Italia.
En el diálogo sobre las grandes cuestiones sociales, el Papa impresiona al entrevistador por su humanidad.
Una apasionada invitación a vivir sin miedo el compromiso cristiano en el siglo XXI, inspirada en el ejemplo de los mártires de nuestro tiempo.
El diputado británico Jacob Rees-Mogg, católico practicante, cuenta el respaldo que ha recibido de personas que no piensan como él.
La Iglesia católica de EE.UU. reclama una solución justa al tema de los jóvenes inmigrantes indocumentados o “dreamers”, dice a Aceprensa el obispo de Lexington, John Stowe.
Según Hans Zollner, de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores, la Iglesia está reaccionando ante los casos de abuso, pero todavía hay margen de mejora.
La Iglesia ha venido aplicando sucesivas medidas para investigar los abusos de menores y para prevenirlos en el futuro.
El Sínodo General de la Iglesia de Inglaterra aprueba dar ese paso, que los metodistas deberán ratificar en verano. Pero no hay consenso sobre la naturaleza del episcopado.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.