Allam expone el cambio que ha advertido en el mundo musulmán, desde el islam tolerante que conoció en El Cairo de su juventud hasta el actual auge del integrismo islámico, que practica o apoya el terrorismo.
Se acaba de traducir al castellano el libro de Magdi Allam Vencer el miedo. (Encuentro, 222 págs.), publicado en Italia en 2005. El periodista italiano se expresa sobre algunos puntos discutidos.
La prensa mundial recoge declaraciones tanto críticas como favorables acerca de las repercusiones de la conversión al catolicismo del periodista Magdi Allam, procedente del islam, que fue bautizado por Benedicto XVI en la Vigilia de Pascua.
En el Oriente Próximo y en países musulmanes de otras regiones, el radicalismo islamista atrae a los jóvenes, entre los que se está dando a la vez un renacimiento del fervor religioso. No así en Irak, donde la juventud se resiente de la violencia y las limitaciones a la libertad infligidas en nombre del islam.
Una colección de fotografías sobre antiguos manuscritos del Corán que se daba por perdida ha reabierto la posibilidad de investigar con métodos críticos el texto sagrado del islam.
Hasta 400 organizaciones islámicas de Europa han suscrito una carta en la que exponen sus derechos y su necesidad de participar en la política europea.
En respuesta a la oferta de diálogo de 138 personalidades musulmanas, el Vaticano ha anunciado que habrá una reunión en Roma en la primera próxima. El contenido del diálogo aún no está claro.
Rafael Gómez Pérez muestra, con su repaso a la accidentada historia de la civilización islámica, tanto las miserias de un mundo mucho más heterogéneo de lo que suele imaginarse como sus glorias y grandezas.
La reciente carta de personalidades musulmanas al Papa y otros líderes cristianos confirma que es posible un diálogo que busque un acercamiento para conocerse y entenderse mejor, con el fin de establecer unas firmes relaciones cordiales sobre ciertas bases comunes.
Representantes católicos y judíos han defendido la legitimidad de la construcción de mezquitas en Alemania, refutando las posturas de intelectuales y políticos que han criticado la islamización creciente del país.