Iglesia Católica

Las jornadas del “Atrio de los gentiles”, celebradas en París, han demostrado que es posible un diálogo marcado por el respeto y la amistad entre personas de diferentes convicciones.
El número de sacerdotes ha aumentado en el último decenio, gracias al auge de vocaciones en África, Asia y América Latina, según datos del “Anuario Estadístico de la Iglesia 2009”.
Benedicto XVI prologa el catecismo que se entregará en la Jornada Mundial de la Juventud.
El Camino Neocatecumenal cuenta 20.000 comunidades activas en 6.000 parroquias en los cinco continentes, y ha puesto en marcha un nuevo tipo de misión evangelizadora.
Antoni Puigverd señala que es intelectualmente deshonesto hablar de violencia religiosa, cuando lo que está ocurriendo es el progreso de un islamismo violento.
La larga entrevista con Benedicto XVI recoge, como indica Seewald, las opiniones no de un poderoso príncipe de la Iglesia, sino de su principal servidor.
Se anuncia una próxima revisión porque ahora es difícil aplicar de modo tempestivo la pena de expulsión del estado clerical, como se ha comprobado en la crisis de abusos sexuales.
Francia destaca en su apoyo a los cristianos de Irak, perseguidos violentamente por los terroristas de Al Qaeda.
Con motivo del Sínodo de Oriente Medio diversas personalidades cristianas de la zona han hecho declaraciones sobre la situación real de los cristianos que allí viven. El padre Samir Khalil, jesuita, experto en islam e historia de Oriente Medio, propone que los países musulmanes adopten un concepto moderno de Estado.
Oriente Medio se desangra de cristianos. Samir Kalil, jesuita y experto en el Islam, analiza en unas declaraciones a la agencia Zenit la situación actual del cristianismo en esta zona y sus perspectivas de futuro.
Las proposiciones del Sínodo de los Obispos piden a los cristianos que no abandonen sus tierras y defienden la coexistencia con musulmanes y judíos.
En la preparación de la próxima Jornada Mundial de la Juventud (Madrid, agosto de 2011), entran en juego todas las nuevas tecnologías, tanto para la comunicación con los jóvenes como para la promoción de la JMJ por todo el mundo.
Frente a una modernidad que tiene a olvidar a Dios, el papel del islam dentro del plan salvífico podría ser volver a situar la fe en el centro de la existencia.
En su viaje a Chipre, Benedicto XVI animó a la pequeña comunidad católica de la isla, y a través de ella a todos los católicos de Oriente Medio, para que se conozcan entre sí y dialoguen con los ortodoxos y con otras religiones.
Aumenta el número de sacerdotes y seminaristas, excepto en Europa.
Los más de 6.000 documentos abarcan un periodo (1917-1929) en que Eugenio Pacelli presenció el fin del imperio alemán y el ascenso del nazismo.
Mons. Charles J. Scicluna, “fiscal” vaticano, explica cuántos casos de sacerdotes sospechosos de haber cometido abusos de menores han llegado a la Santa Sede y cómo se han resuelto.
John Allen, experto periodista de información religiosa, destaca las tendencias que están cambiando la Iglesia, especialmente respecto a los paradigmas que han predominado desde el Vaticano II.
¿Cómo será la Iglesia católica en el siglo XXI? John Allen, experto periodista de información religiosa, destaca en su nuevo libro The Future Church las tendencias que están cambiando la Iglesia.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.