Política

La experiencia de un jesuita confinado en el Gulag soviético, sustentado por su vida de oración.
El descenso de la natalidad pone en peligro la prosperidad de Alemania.
Los jubilados griegos disfrutan de un sistema público de pensiones relativamente generoso, pero otros factores hacen que su vida no sea fácil.
Ni Israel ni Hamás aceptan haber cometido crímenes de guerra, como detecta la ONU.
La tendencia a proteger cada vez más pretensiones con las garantías reservadas a los derechos humanos está llevando a un proceso inflacionario.
El gobierno británico ha anunciado su intención de sacar al Reino Unido de la jurisdicción del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, para ser soberano en este tema.
China está expandiendo su poder en la economía mundial, gracias a la crisis económica y a que muchos gobiernos se pliegan a sus exigencias.
Esquirol ofrece una profunda reflexión sobre las realidades concretas que rodean la existencia humana y propone buscar el sentido de la vida en el cuidado y solicitud por el prójimo.
Ignacio Echevarría esboza un breve diagnóstico sobre la calidad actual del debate público, donde no cuentan las ideas, sino los derrapes.
A raíz del intento de detener al presidente de Sudán, la Corte Penal Internacional es acusada de ineficacia y de parcialidad contra África. ¿Qué ha hecho concretamente hasta ahora?
La trayectoria política del líder de Podemos, desde las Juventudes Comunistas al partido que intenta el asalto democrático al poder.
Los afectados habían sido despedidos o detenidos simplemente por exponer sus ideas.
Se ha roto por completo el diseño de las potencias occidentales tras la Primera Guerra Mundial.
A falta de mayoría absoluta, Erdogan ha quedado “atrapado” en su presidencia turca, con unos poderes representativos que le resultan insuficientes.
Dos foros proponen huir de los extremos ideológicos para encontrar soluciones frente a la pobreza y la desigualdad en Estados Unidos.
Hay algunos escritores para quienes nada que suene a católico puede ser positivo.
Frente a visiones más utilitaristas Precht sostiene que el ser humano, tiende a cooperar y a prestar su ayuda desinteresadamente creando espacios sociales solidarios.
Algunos comentarios sobre las recientes leyes antiterroristas resaltan lo que supone esa insistencia en la vigilancia electrónica y la prevención.
Justo cuando Estados Unidos se dispone a anular las escuchas masivas reveladas por Edward Snowden, otros países occidentales las aprueban o refuerzan para combatir el terrorismo.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.