Política

En lugar de centrarse en Stalin, Fitzpatrick repasa las figuras de los miembros del Politburó y su importancia política, a pesar de que muchas de ellas fueron más tarde víctimas del líder soviético.
Según López-Linares, la política exterior de Estados Unidos y su afán expansionista ha terminado debilitando su hegemonía en la esfera internacional.
El desinterés por fundamentar los derechos humanos los deja expuestos a batallas políticas, como se ve en el intento de los conservadores británicos por vincularlos al concepto de soberanía.
En su obra, de recomendada consulta para los estudiosos de la política, los negocios y el arte militar, Freedman efectúa un recorrido por los diferentes tipos de estrategia desarrollados desde la Antigüedad.
Una crítica al “neurocentrismo”, la teoría que iguala la mente al cerebro, y a la “darwinitis” que pretende explicar lo humano como resultado de la evolución.
Identificarse con un partido o una ideología que ha tomado la diversidad como bandera no vacuna contra la intolerancia hacia el diferente.
El líder republicano, la tercera autoridad política de EE.UU., es un buen ejemplo del nuevo conservadurismo que reclaman algunos intelectuales de la derecha.
“The Economist” señala que el año por concluir ha estado marcado por un retroceso del liberalismo, pero advierte: “No subestimemos la capacidad de los liberales para reinventarse”.
Para ofender a los cristianos tienes que hacer mucho más que para ofender a los musulmanes.
El gobierno socialista francés quiere acallar las webs que sugieren alternativas al aborto, acusándolas de “desinformar”.
En "Utopía", publicada hace 500 años, Tomás Moro empleó la ficción para analizar sarcásticamente la situación de su época y proponer una lúcida concepción de la política que, en el contexto actual de la posverdad, resulta conveniente recordar.
El canciller inglés tuvo dos vocaciones y fue fiel a ambas: la intelectual y la política.
La represión tras el intento de derrocar a Erdoğan causa un nuevo récord de periodistas presos en el mundo.
Algunos de los “indignados” que protestaron contra la desigualdad de ingresos en los países ricos bien podrían estar en el grupo del 10% más rico del mundo, o incluso del 1%, según su patrimonio.
El auge del populismo aparece ligado a la quiebra de la confianza en los partidos tradicionales y en las élites culturales. Analizamos este fenómeno en varios artículos.
Zygmunt Bauman, el más leído de los sociólogos “filosóficos” de hoy, se ha hecho célebre por su análisis de la mentalidad posmoderna, a la que califica de “líquida”, con una intuición que aplica a diversas dimensiones de la sociedad.
La vida de Zygmunt Bauman estuvo marcada por su condición de judío en Polonia, su país natal, del que tuvo que emigrar dos veces.
La derrota de Matteo Renzi en el referéndum no se puede adjudicar sin más a la “ola” de populismo que recorre Europa.
Las emociones y los sentimientos han sustituido a la argumentación racional en la esfera pública y se han convertido en la clave de muchas decisiones políticas.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.