Política

El canciller inglés tuvo dos vocaciones y fue fiel a ambas: la intelectual y la política.
La represión tras el intento de derrocar a Erdoğan causa un nuevo récord de periodistas presos en el mundo.
Algunos de los “indignados” que protestaron contra la desigualdad de ingresos en los países ricos bien podrían estar en el grupo del 10% más rico del mundo, o incluso del 1%, según su patrimonio.
El auge del populismo aparece ligado a la quiebra de la confianza en los partidos tradicionales y en las élites culturales. Analizamos este fenómeno en varios artículos.
Zygmunt Bauman, el más leído de los sociólogos “filosóficos” de hoy, se ha hecho célebre por su análisis de la mentalidad posmoderna, a la que califica de “líquida”, con una intuición que aplica a diversas dimensiones de la sociedad.
La vida de Zygmunt Bauman estuvo marcada por su condición de judío en Polonia, su país natal, del que tuvo que emigrar dos veces.
La derrota de Matteo Renzi en el referéndum no se puede adjudicar sin más a la “ola” de populismo que recorre Europa.
Las emociones y los sentimientos han sustituido a la argumentación racional en la esfera pública y se han convertido en la clave de muchas decisiones políticas.
Yago de la Cierva, coautor de “Cómo defender la fe sin levantar la voz”, destaca en esta entrevista la necesidad de dar razones que iluminen la postura de la Iglesia católica en cuestiones donde su visión choca con el discurso dominante.
La revuelta contra las élites da que pensar sobre el peso de las emociones en la política.
El choque de visiones entre Iglesias y Errejón sugiere que no es fácil aspirar a monopolizar la voluntad popular y, a la vez, casarla con los objetivos del partido.
En Canadá operan unos 100 grupos de corte xenófobo y supremacista blanco que no atraen la debida atención por parte de las autoridades.
La denuncia de la corrección política se ha convertido en un tema estrella en EE.UU., pero ni Trump ni la “alt-right” son sus mejores exponentes.
En un momento de inflación populista, la tentación es despachar etiquetas sin dar razones. Iniciamos una serie de artículos sobre la quiebra de la confianza en las élites.
A la vez que aparecen algunos síntomas de inestabilidad económica, el régimen endurece el control en lo político, como señala uno de los diputados de Hong Kong descalificados por Pekín.
Tres países africanos y Rusia se retiran esgrimiendo acusaciones de parcialidad que resultan excesivas.
Un informe sobre el terrorismo en 2015 muestra un descenso de las muertes respecto al año anterior. Sin embargo, más países han registrado ataques con numerosas víctimas.
Si las élites republicanas no han prestado atención a las inquietudes de un sector de sus votantes, las demócratas les han exasperado con su corrección política.
Taylor y Dreyfus dialogan con las principales corrientes filosóficas de hoy para defender una concepción realista del conocimiento.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.