Política

En una acción sin precedentes, las nuevas generaciones de creadores demandan al Partido Comunista que se siente a dialogar y deje de hostigar a los artistas independientes. 
Desde la legalización en época soviética, se han practicado millones de abortos, pero ahora el gobierno quiere que bajen a la mitad en seis años.
El Partido Socialista abre un proceso de refundación para redefinir su ideología y aun cambiar de nombre.
Con Occidente sin salir en defensa de Armenia, rusos y turcos han tenido manos libres en el Cáucaso.
Crece el deseo de dejar atrás la dialéctica “ellos contra nosotros” y de avanzar hacia algo distinto.
La pugna entre los grandes centros económicos y políticos del mundo ha sustituido a la búsqueda de la cooperación en el nuevo escenario internacional.
Ante los recientes atentados en Francia, Macron pone el foco en el “islamismo político”. A la vez, surge el problema de una sobrerreacción laicista.
El voto oculto a Trump habla más del temor a una revancha de la izquierda que del entusiasmo por el republicano.
El auge de las redes y servicios digitales ha hecho surgir un nuevo modelo económico, el capitalismo de la vigilancia, que tiene una gran influencia en nuestras vidas.
La Política Agrícola Común de la UE ya no se limita a la seguridad alimentaria y a la libre circulación de productos en el mercado único: el medio ambiente es ahora una prioridad.
El Tribunal Constitucional de Polonia ha declarado inadmisible el aborto eugenésico. En otros países europeos hay reclamaciones similares.
El demócrata promete “restaurar el alma de América” y mejorar las condiciones de vida, a costa de más intervencionismo económico y social.
El republicano ha traído a los conservadores reconocimiento y poder, pero el precio a pagar por esta alianza podría ser alto.
Al convocar una consulta sobre la posibilidad de investigar a sus predecesores, el presidente López Obrador refuerza su táctica de presentarse como heraldo de honestidad frente a un pasado corrupto.
Las autoridades educativas británicas pretenden impedir que materiales de organizaciones antisistema permeen el sistema educativo inglés.
Los pactos de Bahréin y los Emiratos con Israel son síntoma del cambio geopolítico en la región: para los países árabes, Palestina no es decisiva, y ahora su mayor enemigo es Irán.
La Comisión Europea ve en la gestión de la pandemia una oportunidad para fortalecer la Unión.
La vuelta del bien común a la escena del pensamiento político revela un consenso sobre la necesidad de armonizar los valores individuales con los colectivos.
Según Michael Sandel, la insistencia en el mérito ha aumentado tanto la ansiedad en los individuos como la frustración social.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.