Política

El objetivo de echar a Netanyahu ha unido a ocho partidos muy distintos, incluido uno árabe, que mantienen posturas opuestas sobre asuntos clave como los asentamientos.
Las ideas de Ibram X. Kendi, referente de la ideología “woke”, muestran hasta qué punto se han vuelto aceptables en el debate público ciertas trampas intelectuales.
Un activista LGTB, cofundador del movimiento Stonewall, lo abandona acusándolo de dogmatismo en el tema “trans”.
Un ensayo pedagógico sobre las contradicciones del relativismo, que ofrece pautas para ayudar a salir de él.
Pekín quiere asegurarse el control de las actividades religiosas mediante una serie de leyes que ha promulgado en los últimos tres años.
La insuficiente natalidad puede frenar el crecimiento económico chino, si no se cambian las reglas del control de población.
Ana Marta González, catedrática de Filosofía, reivindica en esta entrevista la singularidad inclasificable de cada persona.
Junto a la violencia alentada por extremistas, hay movilizaciones pacíficas de judíos y árabes que llaman a la reconciliación y a la convivencia.
En la regulación del ciberespacio se extiende la tendencia a afirmar una “soberanía nacional” sobre lo que al principio se concebía como una red mundial y no gubernamental.
Lapuente ofrece valiosas claves para superar algunos fallos de la política contemporánea.
Turquía ha emprendido un camino de distanciamiento con Occidente, pero su activismo en su región ha sembrado desconfianza y le ha ganado enemistades.
Un estudio documenta que en el Occidente rico la preferencia política tiende a hacerse identitaria, mientras que en otros países sigue vinculada a la división por clases.
La Conferencia está abierta a la participación de los ciudadanos, para que opinen y hagan propuestas sobre el rumbo que debería tomar la UE.
Con millones de suscriptores, algunas cuentas se han convertido en nuevos referentes de opinión entre los jóvenes.
El relevo de Raúl Castro al frente del Partido Comunista no implica un cambio de era ni un paso hacia la democratización: se va, pero “estará bien al tanto de todo”.
Tras lograr vacunar con las dos dosis a más de la mitad de la población en tres meses, el país ha empezado a levantar las restricciones.
La omnipresencia de la opinión en los medios y en las redes sociales plantea cuestiones sobre la calidad del debate público.
La gran mayoría de jóvenes chinos que estudian en el extranjero regresan a casa, impulsados por factores económicos y afectivos, y por su simpatía hacia el régimen. La generación Tiananmen pasó.
Dos diputados británicos lanzan una iniciativa para reducir la frustración entre quienes oyen hablar maravillas de unos ideales cuyos beneficios no les llegan.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.